Marketing Digital, Redes Sociales.

Cambia tu nombre en Instagram y elije el adecuado con estos tips.

Seguramente has pesado en varias ocasiones cambiar de usuario en Instagram, pero te da miedo arrepentirte después, tranquilo tenemos buenas noticias. Ahora puedes elegir un nuevo user name sin perder el anterior… al menos por un tiempo. ¿Qué pasaría si decides cambiar tu nombre de usuario y después te arrepientes? ¿Y si alguien más toma tu nombre y no puedes recuperarlo? Para tranquilidad de muchos, Instagram ha decidido permitir que los usuarios cambien sus nombres manteniendo intacto el anterior durante 14 días en caso de que cambien de opinión. Antes de hacer este cambio debes pensarlo muy bien porque con tu nuevo nombre se configurará el enlace a tu perfil, creando la ruta para identificarte en la red social. Esto significa que debe ser único, es decir, no pueden compartirlo dos usuarios al mismo tiempo. A pesar de que por 14 días puedas cambiar de opinión, modificar el enlace y las palabras por las que llegarás a tus seguidores no es recomendable, así que es importante elegir lo mejor para tus objetivos. Contar con un nombre atractivo es ideal para atraer público, es una forma de atraer seguidores a tus redes sociales. ¿Cómo cambiar tu nombre desde la app móvil? Primero ingresa a tu perfil y haz clic en la opción “Editar Perfil”, una vez allí debes dar clic en el apartado “username” donde te mostrará tu nombre actual. Solo debes borrar y sustituir por el nuevo user name que quieras llevar. Si tu nueva elección está disponible verás un check verde a la derecha y listo, guarda los cambios y tendrás un nuevo nombre en la red social. ¿Cómo cambiar tu nombre desde un navegador web? El primer paso es pulsar en tu imagen de perfil que se encuentra en la parte superior derecha de la pantalla, una vez allí haz clic en “Editar Perfil”. Ahora elige el campo “username” y modifica tu nombre tal como lo desees, cuando estés seguro haz clic en “enviar” y ¡listo! ¿Cómo elegir un buen nombre de usuario en Instagram? A veces es difícil encontrar un nombre que logre destacar y atraer al público, hoy te traemos unos tips para escoger uno que te represente en el mundo digital: Debes tener claro que tipo de cuenta que quieres crear y el público que deseas atraer (cuenta de marca, cuenta personal, profesional o de negocios y cuenta de entretenimiento) Cuando definas el tipo de cuenta, crea tu nombre en base a estos 4 consejos: Originalidad, simplicidad, representativo y corto. Evita que sea un nombre muy largo, que tenga puntos y caracteres aleatorios y que sea un nombre difícil de escribir o pronunciar para los usuarios. Lo más importante es que seas original y que tu nombre de usuario realmente te representa y te haga destacar en las redes sociales.             Equipo de Contenidos SEO Grupo Primal                                       

Redes Sociales.

¿Cómo funcionarán las nuevas tiendas en Facebook?

Facebook apuesta por convertirse en un eCommerce en toda regla con un nuevo espacio en donde las empresas podrán crear una tienda online completa y personalizada dentro de esta red social, se llaman Tiendas de Facebook. Aunque aún solo están disponibles en Estados Unidos planean desplegarlas de forma global en los próximos meses. Esta es una gran alternativa para quienes quieren vender online y no cuentan con un eCommerce será un espacio donde podrán encontrar nuevos clientes y, por supuesto generar más ventas. Facebook busca mejorarla experiencia del usuario en su Marketplace e impulsar a las pequeñas y mediana empresas en su digitalización. Con esto, la red social promete que cualquiera persona, desde el fundador de una pyme hasta una gran marca reconocida, puede usar sus aplicaciones para lograr conectarse con sus clientes. “En este momento, mucha pequeñas y medianas empresas se encuentran en apuros, y con el cierre de tiendas físicas, muchas buscan trasladar su negocio al mundo online”. Los más importante es que crear una tienda en Facebook es totalmente gratis y muy fácil de usar y de encontrar por los usuarios, ya sea a través de una página empresarial en Facebook, en el perfil de Instagram o descubrirlas por medio de stories o anuncios. Además, pueden ingresar al catálogo, guardar los productos que les interesan y hacer el pedido fácilmente, ya que cuentan con soporte para enviar mensajes a través de WhatsApp, Messenger o Instagram Direct como soporte al cliente, hacer un seguimiento de entregas y mucho más. ¿Cuáles son las nuevas herramientas para tiendas en Facebook? Compras en directo, inteligencia artificial y realidad aumentada. Realidad aumentada: “Estamos presentando Rotating View, una opción de fotografía 3D de última generación que permite a cualquier persona con una cámara en su smartphone capturar vistas panorámicas multidimensionales de sus productos en marketplace”. Aseguran que cualquier vendedor podrá convertir un video 2D en una vista interactiva similar al 3D, logrando romper la barrera que no permite observar los detalles del producto a la venta. Inteligencia Artificial: GrokNet es el sistema de IA de Facebook que permitirá crear descripciones detalladas para los listados. “Este nuevo sistema, llamado GrokNet, sugiere de forma automática atributos como colores y materiales cuando los vendedores suben una foto de un artículo para vender en marketplace, con lo que publicar un listado será mucho más fácil, mientras que, del lado del consumidor, esta herramienta ayuda a predecir descripciones detalladas para realizar búsquedas más precisas en Marketplace de Facebook, incluso si el vendedor no agregó explícitamente estos detalles en su descripción”. Es algo muy similar a las herramientas de identificación de objetos de Pinterest, que son capaces de identificar elementos específicos en una imagen para utilizar en la búsqueda y descubrimiento en toda la plataforma. Estas nuevas herramientas se unen a otros esfuerzos de Facebook por integrar su inteligencia artificial a las compras en su plataforma, por ejemplo, sugerencias de moda en base a la ropa que ya tengas en tu armario. Po ejemplo, esta inteligencia artificial te permitirá tomar foto a tus prendas favoritas y en base a tus looks Facebook te mostrará nuevas combinaciones para comprar en su Marketplace. Compras en directo: Facebook no podía quedarse atrás y también se une a la tendencia del Live Streaming Commerce a postando a las ventas en directo. «La gente ha estado usando vídeos en directo en nuestras aplicaciones para mostrar productos durante años, desde zapaterías que anuncian nuevas zapatillas hasta influencers de belleza que se prueban diferentes lápices labiales. Ahora, estamos facilitando la compra de productos en tiempo real. Pronto, los vendedores, las marcas y los creadores podrán etiquetar los productos de su tienda o catálogo de Facebook antes de publicarlos y esos productos se mostrarán en la parte inferior del vídeo para que la gente pueda tocar fácilmente para obtener más información y comprar. Estamos empezando a probar esto con empresas en Facebook e Instagram, y lo extenderemos más ampliamente en los próximos meses». También puede interesarte Plataformas eCommerce: Elegir una plataforma de eCommerce es lo más importante Estaremos atentos a ver como evoluciona todo esto, mientras llega a nuestro país te ayudamos a fortalecer tus redes sociales o sitio web para que seas visible en el mundo digital y puedas sacarles provecho a todas estas nuevas herramientas. ¡Contáctanos! Equipo de Contenidos SEO Grupo Primal

Posicionamiento Web SEO.

¿Qué tipo de palabras clave te ayudan a captar más clientes?

Muchos de ustedes seguro se han preguntado en algún momento por qué las palabras clave que usan no atraen tráfico y su contenido está optimizado para SEO. Es más normal de lo que creen y se debe a que muchos negocios se saltan un paso sumamente importante a la hora de posicionar su web: entender los diferentes tipos de palabras clave que existen y elegir las correctas para integrarlas correctamente en tu estrategia. Lo que más debe interesarte es no atraer tráfico porque sí, sino captar posibles clientes. Por eso te explicamos a continuación los tipos de palabras clave que existen y cómo debes trabajarlas en tu estrategia. ¿Por qué es importante conocer la tipología de palabras clave? Con solo colocar la keyword en el título, la url y en el texto no es suficiente. Lo ideal es que antes de que escribas tu post ya tengas claras cuáles son las diferentes keywords que existen y cuáles te sirven, porque según como sea la naturaleza de la palabra clave es como debemos trabajarla. Este análisis lo hacemos cuando realizamos el estudio y selección de palabras claves en relación a la estrategia que hayamos planteado, preguntándonos: ¿nos centramos en keywords informativas porque queremos ganar visibilidad? o ¿planteamos una estrategia SEO local porque tus keywords siempre van vinculadas a tu ciudad? Conozcamos primero qué tipo de keyword existen según su clasificación. Según intención de búsqueda del usuario: se refiere al tipo y calidad de información que espera encontrar un usuario cuando introduce una keyword en el buscador. Esto es muy importante porque afecta de forma directa a la experiencia de usuario. PALABRAS INFORMATIVAS: la intención de búsqueda del usuario es encontrar información acerca de un determinado tema.Este tipo de palabras clave suelen ser las que empiezan con: qué es, qué significa, cómo hacer, por qué es importante. PALABRAS CLAVE DE NAVEGACIÓN: La persona usa la palabra clave para llegar hasta una página web en vez de introducir el dominio en el navegador. Este tipo de palabras clave en las que aparece el nombre de la marca, también se las conoce como branded keywords. Es decir, palabras clave de marca. Es interesante ver el volumen de búsquedas que van teniendo estas keywords para medir cómo está calando nuestra marca en el mercado. PALABRAS CLAVE TRANSACCIONALES: son las más atractivas para cualquier negocio online porque hay una intención transaccional en el usuario (quiere comprar). Son palabras clave que se suelen componer de la siguiente forma: comprar + “producto”, precio+ “producto”, oferta + “producto”. Según su extensión: Head keywords o palabra clave genérica: también las denominan short tailso short keywords. Son keywords muy cortas (una única palabra) y muy genéricas (silla, coche, marketing). Medium keywords o palabra clave semigenérica: de una única palabra pasamos a 3 o 4. Aquí ya sí vemos mejor la intención de búsqueda del usuario (silla de despacho, coche de bebé, marketing de contenidos). Long tails: la palabra clave se extiende más. Aquí la intención de búsqueda de usuario está mucho más definida (comprar silla de despacho blanca, coche de bebé de segunda mano, marketing de contenidos qué es). Según su relación semántica: te la explicamos directamente con un ejemplo. Quieres posicionar “cómo cambiar el aceite de tu auto”. Además de introducir la keyword en el título, la url, o en el texto; es importante que también añadamos palabras semánticamente interesantes (palabras relacionadas que para Google siempre deberían aparecer si abordamos un tema en profundidad). En este caso: gato hidráulico, kit de llaves, tapón de vaciado, quita filtros. No son palabras que tengan que ver de forma directa con la long tail, pero que sí debemos mencionar a la hora de escribir el artículo. Esto es lo que se conoce como relevancia de un texto. Según SEO local: si tu negocio está vinculado a una ciudad, muchas de las keywords transaccionales que te interesara posicionar irán acompañadas del nombre de la ciudad. Es una forma de segmentar para que el tráfico que te llegue sea cualificado. A la hora de realizar la búsqueda de palabras claves es importante saber esta clasificación, ya que esto es lo que te permitirá optimizar tu tasa de conversión y conseguir un mejor posicionamiento. Nosotros podemos ayudarte, haz clic aquí y contáctanos   Equipo de Contenidos SEO Grupo Primal

Posicionamiento Web SEO.

May 2020 Core Update: la nueva actualización central del algoritmo de Google.

El gigante del internet no se detiene cuando de trabajar en sus mejoras se trata. A principios de este mes confirmaron la nueva actualización de su algoritmo central que lleva el nombre de May Core 2020. Durante toda su historia, Google ha realizado gran cantidad de actualizaciones en su algoritmo, cambios que lo han llevado a ser el buscador mas utilizado en todos los rincones del mundo. Esta sería la segunda actualización central de su algoritmo en lo que va de año. Tras su primer cambio realizado en enero de este año, los usuarios notaron grandes diferencias en su posicionamiento, y aunque aún no sabemos cuál será el impacto de esta nueva actualización, debemos estar especialmente atentos a las métricas. Google informó que “los cambios significativos y amplios en nuestros algoritmos y sistemas de búsqueda. Están diseñados para garantizar que, en general, estamos cumpliendo nuestra misión de presentar contenido relevante y autorizado a buscadores. Estas actualizaciones centrales también pueden afectar a Google Discover. No hay nada malo con las páginas que pudieran presentar un menor posicionamiento en nuestra actualización central” ¿Cómo saber si te ha afectado May 2020 Core update? A pesar de que por lo general no hay nada que puedas hacer luego de una actualización, hay algunos puntos que puedes revisar con el fin de mejorar tu contenido y posicionamiento en Google. Te sugerimos que respondas las siguientes preguntas: Preguntas de contenido y calidad ¿El contenido proporciona un análisis, información original o investigación trascendente? ¿Tu contenido ofrece una descripción sustancial, completa del tema? ¿El contenido muestra un análisis perspicaz o información relevante, más allá de lo obvio? Si tu contenido se basa en otras fuentes, ¿evita simplemente copiar o reescribir a estas fuentes, y en cambio, ofrece un valor adicional y original? ¿El título del contenido o de la página ofrece un resumen descriptivo y útil del contenido? ¿Su título evita ser exagerado o impactante? ¿Este es el tipo de página que desearías etiquetar, compartir con un amigo o recomendar? ¿Esperarías ver este contenido en una revista impresa, una enciclopedia o un libro?   Además de hacerte estas preguntas, considera la evaluación honesta de otras personas sobre tu sitio web y tu contenido. Con esto podrás mejorar y saber como mejorar y obtener un buen posicionamiento. En Grupo Primal contamos con las herramientas que te ayudarán a triunfar en el mundo digital, contáctanos. Equipo de Contenidos SEO Grupo Primal

Marketing Digital

Brainstorming para innovar tu negocio

El brainstorming o lluvia de ideas es una técnica creativa que se implementa para desarrollar estrategias que ayuden a potenciar o innovar tu empresa, incluso para crear un negocio. La generación de ideas nace de la observación. Grandes compañías y negocios rentables nacieron luego de identificar las necesidades del mercado, y las deficiencias en la resolución de problemas de la vida cotidiana de los usuarios, es por ellos que iniciar con la observación ampliará el panorama de lo que hay y falta en la sociedad. Esta estrategia ayuda romper los bloqueos creativos y los estancamientos de negocios que por mucho tiempo no han cambiado su manera de trabajar. Así que cuando un equipo comienza a observar el día a día de la sociedad, sentarse a evaluar ideas podría obtener resultados que mantengan la marca en la vanguardia a través del tiempo, ya que siempre hay más de una idea factible. Durante el encuentro de brainstorming es importante seguir ciertas recomendaciones que ayuden al intercambio exitoso de ideas, empezando por la diversidad de mentes sentadas en la discusión. La lluvia de ideas es más provechosa si cuentas con distintas mentes de distintas áreas que te permitan abarcar todas las vías de observación que posiblemente podrías dejar pasar. Notifica con tiempo a tus colaboradores sobre esta reunión y establece el objetivo de la misma para que la atención activa se encienda a cada uno. Igualmente, estimar la duración del encuentro les dará una dirección y uso provechoso del tiempo. Largas horas de conversación agotan mentalmente, lo que apagará ideas e incluso el análisis y factibilidad de estas. Aunque el brainstorming es una lluvia de ideas, a veces la lluvia debe mermar el ruido, es decir, si en medio de la reunión hay baches de silencio, no te aceleres en llenarlos. Los silencios pueden significar: disposición para escuchar otras ideas y/o reflexión de las propuestas y cómo mejorarlas. Quizás te encuentres con sesiones donde no haya ideas de gran impacto y deba escoger la menos mala, sin embargo, no deseches ninguna. En el momento podría haber cosas que no veas y que más adelante tengan sentido. Analiza las opciones y estúdielas, hay maneras de darles la vuelta y convertirlas en lo que necesitas. No dejes de mantener la chispa de tu negocio, mantente siempre creando e innovando, el mundo cambia vertiginosamente y no debemos quedarnos atrás. Rodéate con un equipo que potencie tus mejores atributos, contáctanos. Equipo de Contenidos SEO Grupo Primal

Plataformas E-commerce., Posicionamiento Web SEO.

Cuándo y cómo implementar una estrategia SEO y SEM

Anteriormente hablamos de la diferencia entre SEO y SEM, dos estrategias que ayudan a lograr el posicionamiento web de una página. El SEO se encarga de destacar los contenidos orgánicos en los motores de búsqueda, mientras que el SEM posiciona los anuncios pagos. Ahora te explicaremos cómo crear una estrategia SEO y SEM. Con esto claro, puedes comenzar a diseñar tu estrategia de posicionamiento e incluso combinar ambas alternativas para dar el empujón que necesita tu web. Cuándo y cómo crear una estrategia SEO y SEM Implementar ambas tácticas no requieren un tiempo adecuado sino una manera de unirlas y sacar el máximo potencial de cada una. Lo primero que debes hacer es hacer un estudio de palabras clave más buscadas que estén relacionadas a tu rubro. Encuentra palabras que tengan una alta demanda de búsqueda pero que, sin embargo, las páginas que las ofrezcan sean pocas. Para hacer esta evaluación puedes usar herramientas como Ubersuggest, Google Keyword Planner, o SEMRush. Luego de obtener nuestros insights destacados, comenzamos la estrategia SEM, ¿por qué?, te sacará del hoyo negro donde estas y te dará visibilidad. La visibilidad que necesitas para que luego, tu contenido y tu web puedan verse orgánicamente con el SEO. La ayuda del SEM logrará que, en paralelo y a mediano o largo plazo, el resultado del posicionamiento orgánico sea más rápidos. A este trabajo se le conoce como estrategia a dos tiempos. Otra manera de implementar estas dos alternativas es a través de embudos automatizados. Si tu empresa comercializa infoproductos (cursos online, ebook, etc), podría implementar un embudo que se alimente de SEM constantemente y que ayude a acelerar la conversión de visitantes de la página a clientes finales. Tanto el SEO como SEM buscan la visibilidad de tu website y pueden funcionar más rápidamente si sus principales atributos se usan a favor de lograr resultados a corto plazo, que apostando sólo a uno. Evalúa tus objetivos de marca y determina cuál es tu meta, sino sabes, acude a expertos que hagan de tu camino más fácil. Contáctanos. Equipo de Contenidos SEO Grupo Primal

Analítica Web.

Analítica web: ¿Cuáles son sus ventajas?

Analítica web: ¿Cuáles son sus ventajas? Está comprobado que las empresas que utilizan sistemas de análisis de datos obtienen un rendimiento superior. La analítica web requiere del estudio de grandes volúmenes de datos y necesita sistemas ágiles para el procesamiento y clasificación de la información procedente de una gran variedad de canales. Lograr un correcto funcionamiento de todo esto te permitirá situarte en posiciones de ventaja frente a la competencia. A continuación, te mostramos las ventajas que te da la analítica web, de cara a hacer frente a tus competidores. Segmentación de la audiencia: gracias a tecnologías para la implementación sistemas que se basan en Big Data, es posible segmentar a la audiencia para crear estrategias personalizadas. Esto te permite conocer las necesidades de tu audiencia adaptando tus campañas a sus hábitos y preferencias de consumo. Analizar tendencias: gracias a los equipos humanos que trabajan la analítica web y son capaces de entender cada situación que se produce en el mercado, podemos observar las tendencias y predecir hacia donde tenemos que dirigir las estrategias. La correcta interpretación de los datos será a clave para obtener una clara ventaja. Experiencia de usuario: es uno de los factores determinantes a la hora de lograr objetivos. El nivel de satisfacción cuando un usuario accede a los contenidos de nuestra plataforma web es el punto final para conquistarlo y convertirlo en una nueva potencial inversión en nuestro negocio. La analítica web nos permite mejorar nuestro diseño, determinando qué contenidos obtienen mayor interacción y cuáles no son tan efectivos. ¿Necesitas ayuda con el análisis de tus estadísticas web? Contáctanos. Equipo de Contenidos SEO Grupo Primal

Plataformas E-commerce.

Plataformas eCommerce: Elegir una plataforma de eCommerce es lo más importante

Si dentro de tus planes está llevar tu idea de negocios al mundo online, sea cual sea tu producto, una de las cosas que debes considerar es con cuál plataforma de eCommerce vas a trabajar. Debes tener en cuenta que según la plataforma que decidas usar tendrás ventajas que se puedan adaptar a tu proyecto o desventajas que no sen favorecedoras para lo que buscas alcanzar. ¿Cómo saber cuál es la plataforma ideal para tu negocio? A continuación, te recomendamos, según nuestra opinión, las plataformas eCommerce que están en constante evolución y que según sus ventajas podrían adaptarse mejor a tu negocio. PRESTASHOP: una de las mas usadas y sin dudas nuestra favorita. Es de código abierto así que no necesitas pagar para usarla, es perfecta para proyectos pequeños y medianos, cuenta con un panel de administración fácil de controlar, cuenta con muchos módulos para añadir funcionalidades, facilita el posicionamiento natural en buscadores (SEO), permite integrar ERP’S y es de fácil manejo y diseño. Prestashop nació para el eCommerce. VTEX: te permite optimizar tu sitio de manera sencilla creando URL’s amigables para las páginas, tu tienda será responsive para versiones mobile, ofrece categorías ilimitadas y te ofrece gráficas completas con información de tu eCommerce. SHOPIFY: ideal para desarrollar pequeños eCommerce. Es un software en la nube, por lo que pagas una cuota por su uso y ahí tienes incluida la plataforma y el alojamiento web, cuenta con plantillas de diseño profesionales y estéticas, con un par de clics tendrás tu tienda lista. MAGENTO: ideal para grandes proyectos, muy buena para el posicionamiento (SEO), te permite crear una ficha de producto muy completa, puedes integrar ERP’S y es una plataforma muy segura. La elección de la plataforma de eCommerce es un paso fundamental para quienes tienen la intención de crear una tienda en línea. Si quieres que tu eCommerce funcione de forma efectiva para sobresalir durante estos tiempos tan complicados Contáctanos, estamos para ayudarte. Equipo de Contenidos SEO Grupo Primal

Redes Sociales., Sin categoría

Messenger Rooms: la nueva herramienta de Facebook que planea destronar a Zoom.

El confinamiento de las últimas semanas ha traído consigo un incremento notable en el uso de plataformas digitales, entre las que se destacan las aplicaciones de videollamadas como Zoom que se destacado con más de decenas de miles de usuarios en lo que va de año. Esta es una tendencia a la que Facebook no podía dejar pasar y nos presentan Messenger Rooms, su nueva función que permitirá a todos sus usuarios crear salas de videollamadas con hasta 50 personas. A través de sus salas virtuales podrás invitar a personas a que se unan a tus conversaciones incluso si no tienen una cuenta de Facebook. Con esta buscan ayudar a mantener a las personas conectadas con sus amigos y seres queridos de forma rápida y divertida. Según Facebook, más de 700 millones de cuentas de WhatsApp y Messenger han participado en videollamadas diariamente, en muchos países estas llamadas han aumentado el doble en dichas plataformas, mientras que los videos de Facebook Live e Instagram Live también han mostrado un incremento significativo en sus vistas. La ventaja que presenta Messenger Rooms es que podrán unirse hasta un máximo de 50 personas, sin límite de tiempo para conectar. Podrás publicar tu videollamada en tu newsfeed, en grupos o en páginas de eventos para que más contactos se unan en tiempo real y de igual modo tu podrás ver las salas de videollamadas abiertas que tus contactos hayan creado y unirte cuando quieras. Esta cuarentena nos ha obligado a cambiar nuestras rutinas y alejarnos de nuestros compañeros de trabajo y seres queridos, sin embargo Facebook quiere que sigas conectado y haciendo lo que más te gusta. En nuestra agencia contamos con un equipo calificado para potenciar tu presencia en redes sociales. Contáctanos.   Equipo de Contenidos SEO Grupo Primal

Scroll al inicio