Marketing Digital

CTA, ¿Qué es y cómo implementarlos?

Antes de empezar a hablar de cómo implementar un buen llamado a la acción debemos saber que es realmente un Call To Action. ¿Qué es un CTA? Se le denomina CTA o “call to action” (llamado a la acción en castellano), a todos los llamados que se hacen a través de una publicación. Pueden ser botones, “invitaciones” o algún elemento visual que destaque del resto. Tiene por objetivo que el usuario haga un “click” en el plan estratégico que estamos proponiendo, como por ejemplo, que visite un sitio web, que descargue algún documento, el famoso “contáctate con nosotros”, agenda una hora e incluso la compra de algún producto. Es un término muy conocido en el marketing digital, ya que este llamado permite destacar de manera precisa la acción final que estamos presentando a los usuarios, por lo que se debe definir con sutileza y analizar bien cuál será ese llamado, porque finalmente esto garantizará que haya una buena tasa de conversión o CTR. Si tu objetivo es aumentar el tráfico, conversiones, impresiones, los CTA son la puerta de entrada a la acción que tengas como objetivo para tus potenciales clientes. ¿Por qué necesito ocupar los CTA? – Más del 90% de los usuarios que leen el título verán también tu CTA. – Los emails con un único CTA consiguen un 371% más de clicks. – Los CTA en una página de facebook elevan el CTR a un 285%.  Estudio realizado por Protocol 80. Dentro del mundo digital, hay diversas plataformas donde puedes utilizar este preciado recurso, que para los que trabajan de la mano con el marketing digital, saben lo importante que es utilizar esta “técnica” del llamado a la acción o CTA, por lo que debe ser un mensaje claro y conciso, ya que si el llamado a la acción no es clara, el usuario no entenderá que deberá hacer, reflejándose en la tasa de rebote, abandonando el sitio… Por lo que deberá replantearse el CTA a uno que se pueda captar de forma más evidente. Si tu primer diseño de CTA no es “óptimo” y ves que los resultados han sido negativos, no te deprimas, ya que esto te ayudará a conocer y hacer bocetos de como llegar a un call to action más correcto y concreto. La idea es analizar, probar y experimentar con diversas opciones de call to action, y así podrás ver cual es la opción que funciona mejor. ¿Cómo diseñar un CTA? – Antes de crear tu CTA define cuál será tu objetivo y estrategia – Debe destacar de alguna manera del resto de la página – Si estás pensando en que tu CTA sea un botón, debes probar que en todos los dispositivos se debe ver de una manera adecuada para que se entienda en todo momento.  – Debe ser visualmente impactante y difícil de ignorar. – Redactar un buen copy: No sirve de nada que tu call to action sea llamativo sin una buena redacción que haga una invitación al llamado a la acción. – Utilizar números: Si el objetivo de tu estrategia es “venta”, ocupar números será llamativo para los usuarios y hará que tu CTA tenga más posibilidades de que hagan click a tu llamado. – El CTA debe ser simple, sencillo y directo. Finalmente, independientemente de cual sea tu objetivo, tu call to action debe ser llamativo y no pasar desapercibido. No te desanimes si tu primer CTA no es efectivo, ya que probando llegarás a un buen llamado a la acción. Estudia los colores, tamaño, diseño y lenguaje y obtendrás buenos resultados. La práctica al maestro.

Marketing Digital

¿Habías escuchado el concepto de que las personas no leen, sino que “escanean”?

Nielsen Norman Group es una empresa dedicada a la interfaz y experiencia de usuario, fundada en 1998 por Jakob Nielsen y Don Norman. Su trabajo incluye análisis de la interfaz de Windows 8 y Microsoft’s, además de haber realizado la experiencia de usuario en dispositivos móviles, incluído el Ipad. En 2006, la empresa Nielsen Norman Group realizó un estudio en donde observó el comportamiento de 232 usuarios al visitar una página web. El hallazgo se basó en que la lectura de los usuarios era en “forma de F”, es decir, que los usuarios escanean desde la parte superior izquierda de la pantalla, siguiendo a la parte superior derecha, y así sucesivamente hasta realizar un patrón en forma de F. Las personas han desarrollado lecturas muy particulares a través de internet, que se diferencia completamente a la lectura en papel.  Cuando ingresan a un sitio web, la dedicación a la lectura no es una particularidad, ya que los usuarios realizan una revisión superficial considerada como un escaneo del contenido. Si en el momento que escanean encuentran algo atractivo o llamativo visualmente, proceden a una lectura más detallada y profunda. Puntos a considerar en el consumo de contenido: – Los usuarios leen de forma horizontal, generalmente desde la parte superior izquierda del sitio. – Los usuarios consumen la mitad del contenido de nuestro sitio web. – El 100% de los usuarios visualizan las imágenes del contenido. – Las imágenes sirven para estimular el consumo del lector. – El contenido debe ser útil y fácil de leer. Si quieres crear tu propio sitio web, hazla con patrones de lectura “escaneables”. En nuestra Agencia Grupo Primal sabemos de eso. Contáctanos para tener más información.

Marketing Digital, Plataformas E-commerce.

E-Commerce y sus últimas innovaciones.

  El 2020 muchas personas comenzaron a cambiar sus hábitos de comportamiento frente a la tecnología, ya que el Covid-19 fue el detonante que «obligó» al consumidor a tener un cambio de comportamiento en la navegación a través de Internet. Los usuarios se empezaron a relacionar más con la tecnología y el comercio electrónico, convirtiéndose en un propicio para la innovación.   En este blog te dejamos algunas de las innovaciones más extraordinarias que están actualmente en el e-Commerce: Implementación de chatbots   Los chatbots pueden ayudar con las consultas y dudas de los clientes. Responden en todo momento y a toda hora. Los chatbots son una herramienta de marketing utilizada para mejorar la experiencia del usuario.   Una gran cantidad de estudios indican que los millennials y generación X, prefieren mandar mensajes escritos qué hablar, por lo que los chatbots son ideales para este tipo de situaciones.  Compras por imagen    El comercio electrónico ha implementado la función “Shop the look”, la cual permite seleccionar y comprar productos con tan solo un «print de pantalla».   Integrar la función de Google lens le permite a los usuarios facilitar sus búsquedas y hacerlas más dinámicas.   Google Lens es un ejemplo de cómo la tecnología ha ido avanzando satisfactoriamente, ya que los usuarios pueden encontrar información con tan solo una imagen.   En muchas ocasiones, distintos comercios electrónicos y tiendas no necesitan de esto, ya que solo deben asegurarse que sus productos aparezcan en la lista de productos Google (Sección shopping en sus SERP). Realidad virtual y realidad aumentada   Las compras en tiendas virtuales han aumentado su popularidad, pero aún los retail siguen teniendo ventajas tiendas donde se puede apreciar el producto en persona. Una forma de resolverlo es la realidad virtual y aumentada.   Las tiendas online ahora pueden simular escenarios donde la realidad virtual emula la experiencia de una tienda física.  Comercio por voz    Los asistentes virtuales y de voz son muy útiles, ya que facilitan las acciones que quiera realizar el usuario. Esta misma tecnología ha beneficiado al comercio virtual, ya que se puede combinar con funciones de búsqueda donde se asigna un código o una identificación específica del producto para que pueda dar un resultado más exacto. Además, con los asistentes virtuales y los comercios que han incluido las búsquedas por voz, pueden especificar detalles como la talla o marca del producto.  Soluciones de pago innovadora   Hoy en día, las criptomonedas se han vuelto un tema de conversación, ya que han ido reemplazando el dinero en efectivo y se ha vuelto uno de los medios de pago más comunes. Las criptomonedas han demostrado ser beneficiosas para los pagos y transacciones seguras.   Minoristas, tiendas online y comercios, han decidido implantar las funciones de e-wallet, que sirven para que los clientes puedan gestionar un pago seguro. Conclusión   La tecnología ha evolucionado cada vez más rápido y junto con ella la inteligencia artificial, las cuáles han tenido un gran impacto en todo el mundo.    Los comercios electrónicos han desarrollado soluciones y facilitado nuestro comportamiento al momento de pagar.    En nuestro blog damos los tips necesarios para que estés a la vanguardia. ¿No sabes cómo empezar?, En nuestra Agencia Grupo Primal sabes de eso, Contáctanos y trabaja con verdaderos expertos fuente: PrestaShop

Analítica Web., Cursos de Google Analytics.

Google eliminará google analytics3

Google eliminará google analytics 3, conocido como Universal analytics, por lo que obliga a los usuario a cambiarse a google analytics 4, también conocido como GA4. La plataforma ya declaró la fecha de término y será el 1 de julio de 2023, por lo que acelera el proceso de cambio y adaptación para los cibernautas, advirtiendo además, que los datos de GA3 no migrarán a GA4. Universal analytics, explicó que dará 6 meses más de plazo para acceder a sus datos previos, dando así una segunda “oportunidad” para haber alcanzado a exportar todos los datos que se quieren preservar. Durante ese período, se proporcionará una fecha futura en la que Google Analytics 3 no dará más información, dejando sin acceso a datos los usuario a través de la API. La respuesta de los usuarios no se hizo esperar, ya que no podían creer la decisión que estaba tomando google al dejar GA3 como “no disponible” y dejando “obsoletos” los datos de los cibernautas, viralizando sus comentarios de descontento. Una reacción no deseada pero esperable. ¿Por qué Google habrá tomado esta tajante decisión? ¿Impactará en las empresas y usuarios este cambio? ¿Será una oportunidad para otras empresas crear plataformas similares?

Analítica Web., Cursos de Google Analytics., Diseño, Email Marketing., Marketing Digital, Plataformas E-commerce., Posicionamiento Web SEO., Redes Sociales.

Facebook cambia de nombre

No lo llames Facebook, llámalo Meta: la empresa cambia de nombre y lo apuesta todo al metaverso.
Facebook ahora es Meta. «Metaverse first, not Facebook first». Como se rumoreaba, Mark Zuckerberg ha confirmado el cambio de nombre de la compañía que dirige para representar el inicio de una nueva etapa centrada en el ‘metaverso’. Meta será la empresa matriz que englobe lo que ahora son la propia red social de Facebook, WhatsApp e Instagram, además de otros proyectos como Quest, Messenger o Horizon.

Como ya hiciera Google con Alphabet en 2015, Facebook Inc. cambia de nombre para intentar reflejar su nueva apuesta e introduce un símbolo del infinito como representación de Meta, aunque desde el equipo de diseño también se nos explica que representa la letra ‘M’.

Fuente: xataka.com

Plataformas E-commerce.

Plataformas eCommerce

Si dentro de tus planes está llevar tu idea de negocios al mundo online, sea cual sea tu producto, una de las cosas que debes considerar es con cuál plataforma de eCommerce vas a trabajar. Debes tener en cuenta que según la plataforma que decidas usar tendrás ventajas que se puedan adaptar a tu proyecto o desventajas que no sen favorecedoras para lo que buscas alcanzar. ¿Cómo saber cuál es la plataforma ideal para tu negocio? A continuación, te recomendamos, según nuestra opinión, las plataformas eCommerce que están en constante evolución y que según sus ventajas podrían adaptarse mejor a tu negocio. PRESTASHOP: una de las mas usadas y sin dudas nuestra favorita. Es de código abierto así que no necesitas pagar para usarla, es perfecta para proyectos pequeños y medianos, cuenta con un panel de administración fácil de controlar, cuenta con muchos módulos para añadir funcionalidades, facilita el posicionamiento natural en buscadores (SEO), permite integrar ERP’S y es de fácil manejo y diseño. Prestashop nació para el eCommerce. VTEX: te permite optimizar tu sitio de manera sencilla creando URL’s amigables para las páginas, tu tienda será responsive para versiones mobile, ofrece categorías ilimitadas y te ofrece gráficas completas con información de tu eCommerce. SHOPIFY: ideal para desarrollar pequeños eCommerce. Es un software en la nube, por lo que pagas una cuota por su uso y ahí tienes incluida la plataforma y el alojamiento web, cuenta con plantillas de diseño profesionales y estéticas, con un par de clics tendrás tu tienda lista. MAGENTO: ideal para grandes proyectos, muy buena para el posicionamiento (SEO), te permite crear una ficha de producto muy completa, puedes integrar ERP’S y es una plataforma muy segura. La elección de la plataforma de eCommerce es un paso fundamental para quienes tienen la intención de crear una tienda en línea. Si quieres que tu eCommerce funcione de forma efectiva para sobresalir durante estos tiempos tan complicados Contáctanos, estamos para ayudarte. Equipo de Contenidos SEO Grupo Primal

Analítica Web.

10 herramientas para espiar a la competencia

Todos los negocios tienen sus fortalezas y debilidades y con el paso del tiempo, nuevas tendencias en internet y la variabilidad en el comportamiento del consumidor es fácil dejar atrás aspectos que, al no detallar, pasan inadvertidos. Hay herramientas para espiar a la competencia que te pueden facilitar el análisis de esta y ayudar a mejorar tu propio negocio. Para análisis de audiencias Brandwatch Audiences: puedes conocer la audiencia de tus competidores, sus características demográficas, qué contenido les interesa y comparten. Fanpagekarma: ayuda a analizar las redes sociales propios en comparación con la competencia. Muestra datos de crecimiento de fans y sus intereses. Metricool: analiza las redes sociales de la competencia y su evolución en ellas. SEO, tráfico y keywords Spyfu: muestra las palabras claves que más utiliza tu competencia, rastrea backlinks y rankings, campañas de Google Adwords, y más información sobre tráfico. SEMrush:  puedes vigilar y analizar a la competencia de forma automatizada y recibiendo datos en tiempo real sobre tráfico, anuncios, SEO, redes sociales, y más. Keywordspy: es una herramienta básica para buscar dominios, palabras claves, Ads, URLs y más, por país. Alexa: clasifica los sitios web según su tráfico y muestra visitas, tasa de rebote, demografía, tiempo en la página y visitas diarias. Es paga, pero tiene una prueba de siete días gratuita. Análisis generales Majestic: muestra dominios y URL únicas, keywords, backlinks, y un informe gratuito con más datos SEO. Similarweb: muestra datos de tu web y de los competidores como menciones sociales, tráfico, contenido, etc. Pi Dartametrics: mide el impacto de tus campañas y la de tu competencia, la intención de la audiencia y más. Website Grader: analiza las redes sociales, SEO, leads, blogging, y genera una calificación comparativa que te ayudará a perfilar tus campañas y manejo de la web. Equipo de Contenidos SEO Grupo Primal

Analítica Web.

Mejora tu negocio online analizando a la competencia

La mejor manera de corregir las fallas de tu negocio online es analizar a la competencia. Incluso de esta estrategia pueden surgir ideas para mejorar tu e-commerce o página web. Los puntos claves a evaluar cuando analizas tu competencia son: experiencia de usuario, redes sociales, estrategia de contenido, análisis on-site y perfil de enlaces. En la actualidad, hay también herramientas en línea que ayudan a extraer datos y comparar tu negocio con el de ellos. Descubrir nuevos insights y conocer tu posicionamiento en el mercado y el de la competencia. Ambas opciones serán aplicadas según tu propósito de búsqueda. Toda tu investigación va a partir de cuál es la información que es relevante para ti en el momento y a quienes clasificas como competidores directos. Vuélvete un “cliente” de la competencia Navega en la plataforma como un usuario más y toma en cuenta estos puntos para evaluar la experiencia: ¿cómo es su proceso de compra? ¿qué objetivos percibes que quieren lograr con las visitas? ¿suscripciones, ventas, newsletter, otras? ¿transmiten confianza? ¿ofrece la información que necesitas al entrar? ¿es atractiva la página? ¿tiene promociones, ofertas o descuentos especiales? El 007 de las redes sociales Cuando analices la presencia de la competencia en redes sociales, lo primero que debes saber es en qué plataforma aparecen y por qué crees que escogieron esas para tener presencia digital. Partiendo de allí observa lo que hacen y cómo se comunican con su público. Lo ideal es que mejores su propuesta, no la imites, eso te hará perder sentido de respeto de parte de la competencia (si se dan cuenta) y de clientes que quizás sigan a ambos. Ve más allá de la figura Algo que le da valor a cualquier marca es su contenido. Ellos te ayudan a generar tráfico y clics a la página. Cuando te detengas a evaluar esta sección considera: ¿el contenido es propio o de los usuarios? ¿qué tipo de contenido comparten y generan? ¿tienen blog? ¿qué frecuencia usan para publicar? ¿utilizan material audiovisual o dinámico? Hazte preguntas que a ti como consumidor te gustaría encontrar en un sitio web. También puedes utilizar herramientas como Google Alerts o Alexa para saber cuándo y dónde hablan de tus competidores o evaluar su volumen de tráfico. On-site En este punto vas a analizar la estructura de la página web de tu competencia. Cómo están divididas las categorías y dónde. Qué información encuentras primero al ingresar, cuáles son las palabras claves que más utilizan y si estas tienen buenos índices en los motores de búsqueda. La velocidad de carga y URLs también puedes considerarlo para comparar con tu propio sitio y saber cuál es más óptimo. En caso de ser tu negocio, trabajar para mejorarlo. Hay herramientas gratuitas y pagas que te ofrecen datos de los aspectos técnicos de la página y en los que puedes hacer el análisis más fácil. Evaluar la competencia con frecuencia te ayudará a saber si vas por el camino correcto o no, y a mantener la creatividad y la innovación activa para permanecer entre los primeros. Equipo de Contenidos SEO Grupo Primal

Redes Sociales., Sin categoría

Diseña tu propio contenido para redes sociales con estas aplicaciones

Cuando tienes un negocio o tu propia marca personal, además del contenido para redes sociales, se requiere de un diseño que te identifique y refleje tu estilo, pero sobretodo, tu profesionalismo. En la actualidad, hay muchas aplicaciones a las que puedes recurrir si tienes poco presupuesto para pagar a un diseñador profesional o cuando no cuentas con un equipo de redes sociales que te apoye. Sólo necesitas un Smartphone y creatividad. A continuación, algunas aplicaciones para darle a tu negocio el “look” perfecto. Canva Esta aplicación no sólo está disponible para teléfonos inteligentes, sino que también cuenta con su versión web. Cuenta con plantillas para casi todos los formatos de imágenes para redes sociales como: portadas, banners web, modelos de currículo, invitaciones, volantes, flyers, publicaciones para Instagram y Facebook, stories fijas y animadas, diseño de logos, entre muchos más. Su mejor virtud es que es gratuita, aunque cuenta con una opción paga para acceder a más plantillas y recursos gráficos durante tus creaciones. Sobre Esta aplicación te permite añadir textos con diversas tipografías a tus diseños. Puedes elaborar collages o imágenes de felicitación.  Al abrir la app dispones de formato para cada red social y al subir tu imagen, esta se ajusta al formato requerido. También cuenta con plantillas predeterminadas. Tiene una versión paga que permite tener más opciones de diseño y usar herramientas bloqueadas en su versión gratuita. Adobe Spark De la familia Adobe, esta herramienta es apta para teléfonos o portátiles. En ella van integradas tres aplicaciones (Spark Page, Spark Video y Spark Post). Cada una con un propósito te permite crear imágenes o videos para perfeccionar tu comunicación visual -en pocos minutos- en redes o páginas web. Puedes usarla de manera gratuita o incluirla en tu paquete de Adobe Creative Cloud. Desygner Se vende como el “diseñador online para principiante”. Es una herramienta similar a las anteriores, con diseños y plantillas con diversos formatos para crear la imagen que necesites. Cuenta con versión de escritorio y móvil. Sin embargo, viene con un extra: un programador de publicaciones, así podrás ahorrar tiempo y hacerlo todo desde la misma plataforma. En la creación de contenido todo vale. Una imagen armoniosa y que refleje tu identidad logrará el engagement y la simpatía de los usuarios que te agradecerán con un like o follow. Aunque estás aplicaciones no hagan el trabajo de un diseñador profesional, son una herramienta que pueden facilitar tu trabajo en un principio, hasta contar con tu equipo creativo para tener diseños verdaderamente exclusivos.

Analítica Web., Marketing Digital

¿Qué pasa con el turismo y las tiendas físicas en Chile?

Nadie estaba preparado. Ningún comercio, grande o pequeño. Es difícil saber si dentro de los análisis de riesgos de grandes compañías existía una “pandemia mundial” dentro de sus proyecciones. Lo que sí se sabe es lo que ocurre y lo que se puede esperar para el resto del año en el turismo y tiendas físicas en Chile. Desde marzo la variación de ventas en las tiendas físicas se ha tambaleado debido a las medidas de restricción sanitarias para evitar el contagio por el coronavirus. En las últimas tres semanas de mayo, sin embargo, lograron estabilizar su tasa de contracción a rangos cerca del -20%, así lo señala un informe presentado por la Cámara de Comercio de Santiago, elaborado con datos de Transbank. Por otro lado, el sector del turismo, no sólo en Chile sino en el mundo, ha sufrido un gran impacto en su liquidez. Según el informe de la CCS, se ha visto afectado con caídas alrededor del 90% en las últimas seis semanas. ¿Qué ha permitido lograr contracciones estables a las tiendas físicas en Chile? Las tiendas online del comercio les han permitido estabilizar su contracción en el mes de mayo, debido al creciente interés de los usuarios en categorías relacionadas a los bienes durables, alimentación, productos de higiene y limpieza, así como servicios básicos. Las ventas online se triplicaron de la semana del 27 de abril al 3 de mayo, con una tasa de crecimiento de 214% en 12 meses. Este comportamiento ha demostrado la importancia de esta área en el nuevo modelo económico al que nos hemos adentrado en los últimos meses. ¿A dónde vamos? Quizás no es la pregunta adecuada, sino, ¿en qué punto estamos? En tiempos de crisis, el consumidor reacciona en primer lugar ante el pánico y la incertidumbre por lo desconocido, lo que desata compras nerviosas de artículos de primera necesidad o productos necesarios para cada consumidor, según sus prioridades. Esta fase es una más de transición hasta que la sensación de “control” regresa. Grandes compras se producen en primer lugar, y en el caso de la Covid-19, el interés por artículos de la salud se repuntó y aún se mantiene, sin embargo, en este punto, la incertidumbre puede haber mermado. La población aprende todos los días a comportarse dentro de la contingencia. Los gastos comienzan a normalizarse; cada día más negocios se suman a las tiendas en línea y el comprador, ante la sensación de “normalidad”, comienza a evaluar mejor sus decisiones de compra. Cuenta con toda una cartera de opciones que le hacen compleja dicha tarea. Los chilenos nos adaptamos a los nuevos tiempos de entrega y a la atención realmente personalizada. Ante este escenario, los comercios minoristas están obligados a adentrarse a esta nueva manera de generar ingresos y utilidad en las empresas, comenzando por escoger la plataforma eCommerce adecuada para sus necesidades, y la más amigable para ofrecer una experiencia virtual de primera clase. Hay todo un mundo en internet y ahora más que nunca es imprescindible atraer la atención a los negocios, potenciar el servicio al cliente y dar con intención de recibir ahora o después. El deber es resaltar los atributos de valor de la marca y diferenciarte de la competencia. Dar el primer paso para esto, puede resultar confuso, y posiblemente, necesites que alguien te marque el camino. Nosotros estamos dispuestos a ser tus aliados. Contáctanos.   Equipo de Contenidos SEO Grupo Primal

Scroll al inicio