Sin categoría

Sin categoría

Tips para mantener tu presencia en Redes Sociales

Actualmente, las redes sociales son reconocidas como “sitios” en internet en los que puedes compartir información y obtener una interacción con las personas que siguen tu perfil social, entonces, si estás son un canal de comunicación bidireccional, debe evolucionar y tomar cambios en su rumbo comunicacional como cualquier TIC. Las Redes Sociales dominan el mercado y son una forma de generar ganancias para cualquier empresa, ya que no solo ayudan en la presentación al mundo digital de tu producto/servicio, sino que además te permiten mejorar la reputación de tu marca. Cada año, es un nuevo desafío para el uso de las Redes Sociales, ya que los pequeños cambios dentro de las plataformas y consumidores son revoluciones que hacen dudar/cambiar y renovar las estrategias. Ahora, te presentamos 3 tips que te ayudarán a mantenerte firme en tus Redes Sociales: ¿Ha disminuido tu alcance orgánico? Si tu alcance orgánico ha disminuido, pues ajústate los pantalones ya que los algoritmos tanto de Facebook como Instagram, están en constante cambio y evolución. Cada día las empresas, se ven más obligadas a invertir en las plataformas para que su contenido sea más visibles. Sin embargo, si tu contenido es de calidad, esto no va a afectarte directamente ya que debes tener una comunidad fidelizada. Entonces, ¿Qué debes hacer?: -Crea contenido de calidad -Invierte en las plataformas digitales -Realiza acciones que te ayuden a fidelizar a tu comunidad Trabaja contenido responsivo De ahora en adelante, siempre debes pensar que tu contenido es visualizado tanto de Desktop como de Mobile. Para este y los años venideros, debes adaptarte al mercado y a los cambios del consumidor para que no quedes desfasado en el tiempo y esto impacte directamente en tus ingresos. Contenido audiovisual atractivo ¿Te has topado e Facebook cuando vas bajando en el feed con videos?, ¿Ves las historias y videos en Instagram? Según Cisco, en los últimos 4 años el  80% del tráfico de internet se ha generado por videos. ¿Cuántos videos ves al día? ¡MUCHOS! Es la respuesta más frecuente, entonces ahora que tienes claridad en esto, debes tomar conciencia en invertir en contenido audiovisual. En Grupo Primal, estamos seguros que con estos tips puedes permanecer vigente en las Redes Sociales. Si necesitas una asesoría personalizada, escríbenos al: hablemos@grupoprimal.com Equipo de Contenidos SEO Grupo Primal .

Sin categoría

Creatividad y Efectividad en Redes Sociales.

“A partir de ahora, ustedes son como Pablo Escobar. Sólo deben generar tráfico y generar todos los ingresos posibles…” Eso les dije a Diego y Josué, los nuevos redactores del equipo Primal. Y es que insisto en la postura. La creatividad en su formato de redacción publicitaria debe tener un propósito claro. Aumentar las ventas. Sobre todo en nuestro caso, que gran % de la torta de clientes que manejamos son eCommerce. Debemos maquillar el “Se vende” y decirlo y también mostrarlo de manera simpática, inconfundible, memorable y pertinente. La Redacción Creativa en Redes Sociales se vuelve muy desafiante cuando tienes metas comerciales por cumplir y por superar. No es sólo responder de manera divertida con un Gif, con un meme o con “chispeza”. Porque dentro de esa respuesta, debe haber una intensión persuasiva que dirija a la compra. Lo saben nuestras Social Media y lo saben nuestras CM. Claudio Seguel, Publicista Chileno nos habla de la construcción de marca a través de historias (Storytelling). Sí, salvo casos especiales donde nos solicitan algo más directo, nuestro objetivo en cada Red Social que administramos, es crear historias y contenido de real interés. Pablo “Sativa” Castro (Creativo Chileno también) nos cierra el círculo con el Storydoing y la pregunta, “¿Qué sacamos con contar una tremenda historia en Redes Sociales, si estas no empujan al objetivo comercial?”. Se unifican ambas teorías. Acá en Primal nos sabemos el discurso de memoria y no lo vemos de otra forma. Hoy es el momento donde la creatividad debe ser más efectiva que nunca y no correr por pistas separadas o peor aún, competir entre ellas. Hace muy poco leía sobre como una multinacional, por primera vez en su historia conseguía premios de efectividad y creatividad por la misma campaña. Muy buena noticia para los que estamos trabajando día a día porque la creatividad una herramienta de venta. “A partir de ahora, ustedes son como Pablo Escobar. Sólo deben generar tráfico y generar todos los ingresos posibles… pero hagámosla bien, para que no terminemos con él”. Terminé la frase. Escríbenos a hablemos@grupoprimal.com y conversemos sobre estrategias creativas en Redes Sociales y cómo podemos ayudarte a ser más eficaz con ellas. Equipo de Contenidos SEO Grupo Primal

Sin categoría

Ecommerce, más que un sitio web de ventas

¿Qué es un Ecommerce? Quizás en un primer momento te respondan que se trata de un simple negocio online. Sin embargo, la realidad es que detrás de esta denominación se encuentran importantes elementos que, utilizados de forma adecuada, harán que tu tienda en línea se posicione como lo esperas. Al final, la idea es siempre generar Engagement con nuestros usuarios. Si nos referimos a un Ecommerce y a sus posibilidades particulares de crecimiento y expansión, debemos tener en cuenta un conjunto de categorías”: “Producto”, “Precio”, “Distribución” y “Promoción”. Las cuatro deben complementarse entre sí. Un comercio online que muestre a su audiencia estas variables de forma coherente y organizada, podrá palpar el crecimiento de su PYME más rápidamente. Lo mismo ocurre con las grandes empresas que esperan seguir perfeccionando sus estrategias de Ecommerce para mantener su liderazgo en el mercado. Algunas consideraciones que se deben tomar en cuenta son: Arquitectura del sitio Un catálogo de productos organizado y segmentado en categorías facilitará al usuario el proceso de navegación y compra de los bienes expuestos, además de su conversión y satisfacción. Por otra parte, los breadcrumbs, también denominadas “migas de pan”, ayudan a que el cliente sepa en cuál etapa del proceso de compra se encuentra. Grandes empresas utilizan este mecanismo para que su sitio web tenga la arquitectura más cómoda para su público meta. Un Ecommerce bien estructurado también ofrecerá a sus clientes una sección de búsqueda efectiva. De modo que podrá ubicar el producto de  su interés sin tener que revisar el catálogo página por página. Entre más cómoda sea la usabilidad del sitio, más ventas se registrarán. En este ámbito hay que tener en cuenta también el segmento de “productos relacionados”, ya que de este modo se le sugiere al comprador una gama de artículos que complementan al que está adquiriendo. Registro simple para usuarios Podemos prescindir de aquellas solicitudes de registro de clientes que implican el relleno de numerosas casillas con datos personales. Esto puede generar que el usuario decida abandonar el sitio por factores de tiempo o de otra índole. Con el registro simple solicitas un email y una contraseña, suficiente para la primera etapa del proceso. Una vez que se requiera gestionar la compra, los envíos o encuentros para la entrega del producto, se le solicitan datos más específicos como el número de teléfono, dirección de domicilio, entre otros. Transparencia con tus clientes El cliente debe saber desde un inicio el precio total del producto que desea comprar. Colocar determinado valor en un primer encuentro y generar un monto nuevo con IVA al momento de realizar la transacción podrá interpretarse como un engaño del vendedor. Los precios deben estar identificados de tal forma que se señale si incluyen o no el impuesto. Igualmente, se debe informar el costo adicional por despacho. Al detenernos en el tema de la transparencia hay que considerar las garantías que damos a nuestros usuarios, estos deben sentir la confianza de comprar porque pueden identificar la seriedad del Ecommerce en el cual navegan. Podemos estimular la confianza colocando datos de contacto del vendedor (teléfono para consultas, correo electrónico, cuentas en redes sociales), el tiempo de garantía que tienen los productos, entre otros. Ante la confirmación de la compra, se debe enviar una constancia al cliente. No basta con indicar en el sitio que la transacción fue “realizada exitosamente”, también se debe enviar una confirmación de compra al correo o teléfono del cliente, para que este pueda llevarla al momento de retirar el producto en el lugar acordado. En definitiva, es amplio el espectro de factores que debemos tener en cuenta si tenemos nuestra tienda en línea. Un paneo por cada uno de estos puntos propiciarán que estemos preparados para ofrecer la mejor experiencia a nuestros usuarios. ¿Quieres profundizar más en este tema? Escríbenos a hablemos@grupoprimal.com y te asesoraremos en lo que necesites. Equipo de Contenidos SEO Grupo Primal

Sin categoría

Instagram Shopping

La nueva actualización que ha implementado Instagram viene a revolucionar las marcas. Instagram es hoy una de las aplicaciones favoritas de jóvenes y adultos. La utilizan para subir fotos de su cotidiano, compartir momentos con amigos y seguir sus marcas y artistas favoritos. Y hablando de marcas, la app se ha transformado en el punto de encuentro perfecto entre los que quieres subir fotos y vitrinear al mismo tiempo, ¿cómo? Con Instagram Shopping, la nueva manera de comprar a través de esta red social. La herramienta fue implementada hace un año en EUA, y ahora ha llegado a otros países. Su función es la de facilitar la descubierta de nuevos productos, los cuales estarán etiquetados junto a su valor. Pero ojo, esto no favorece sólo a las marcas, ya que lo usuarios ya no tendrán que salir de Instagram para comprar lo que ven en las publicaciones. Desde la plataforma afirman que Instagram Shopping ofrece un acceso sencillo a los precios y los detalles de un producto, algo que siempre han buscado aquellos que utilizan la app como una plataforma de inspiración para sus compras. La actualización ha llegado a países como Alemania, Australia, Canadá, Francia, Italia, Reino Unido y nuestro vecino Brasil. Habrá que estar atentos y a la espera de su llegada a Chile. Y tú, ¿Crees que es un beneficio para las marcas?. Escríbenos a hablemos@grupoprimal.com y conversemos. Equipo de Contenidos SEO Grupo Primal

Sin categoría

Buenas prácticas para campañas efectivas de Email Marketing

Actualmente muchos hablan de campañas de Email Marketing y de cómo estas ayudan en la fidelización de clientes. Hace un par de años, el Email Marketing sonaba como cosa del pasado, pero este evolucionó y se adaptó en la nueva era. Este es un método de comunicación directa que permite enviar información a las personas que se desea llegar; ahora bien, ¿Cómo saber si realmente mi campaña de Email Marketing está configurada de forma correcta? Antes de iniciar una campaña de Email Marketing, con resultados exitosos debes: -Investigar y segmentar tu base de datos, debes tener claro ¿A quién realmente quieres llegar? Para esto debes definir el perfil de las personas que quieres vayan alimentando tu base de datos y adicional, debes estar seguro de haber obtenido su mail de forma orgánica, lo más recomendable es hacerlo a través de una inscripción en un newsletter–Las bases de datos compradas/falsas no ofrecen resultados exitosos, debes cuidar tu reputación- -Al diseñar los Email Marketing, debes tener en cuenta que en la actualidad el 56% de los usuarios activos en plataformas de correos electrónicos los ve desde dispositivos móviles, y de estos el 42% automáticamente borra los email si no se visualizan correctamente; por esta razón siempre los diseños deben estar pensados en responsive -Cuando llega el momento de realizar el diseño de un Email Marketing, lo principal es definir: Asunto llamativo Contenido relevante Enlaces que apoyen la estrategia planteada -Es primordial que todos nuestros diseños que formen parte de una campaña de Email Marketing, tengan un CTA, este debe invitar en la primera a hacer clic. Todos los enlaces que va a incluir este mail deben funcionar de forma correcta, sino la tasa de rebote va a ser alta. -Para poder llevar a cabo una campaña de Email Marketing, se debe contar con una herramienta de envíos masivos. Estos software profesionales, permiten administrar las bases de datos, programar los envíos y además generan informes que ayudan en la toma de decisiones estratégicas para los próximos envíos. Datos interesantes sobre Email Marketing: -Los usuarios que navegan en sitios Ecommerce que han recibido correos de carritos abandonados, tienen 2,4 más veces de probabilidades de completar la compra. -Más del 86% de las empresas, planea este 2018 aumentar su presupuesto de Marketing Digital. -Los usuarios dedican aproximadamente unas 4,1 horas del día a revisar su correo electrónico. -La tasa de apertura de mailing desde un dispositivo móvil en un 180% en los últimos tres años. Ahora, si estás pensando implementar una estrategia de Email Marketing para ayudar a fidelizar tus clientes, no dudes en contactarnos. En Grupo Primal podemos ayudarte. Revisa el caso de estudio que realizó de nuestro Director Creativo sobre Email Marketing, aquí. Escríbenos a hablemos@grupoprimal.com Equipo de Contenidos SEO Grupo Primal

Sin categoría

Email Marke-think.

Trabajar Email marketing fue un tremendo desafío. Uno de los más complejos que me ha tocado lidiar en el último tiempo. Entiendo (y justifico) que de manera natural la gente evita este tipo contenido y además la realidad dice que casi siempre se va directamente al spam, sobre todo cuando el contenido es erróneo respecto al suscriptor. Para los que nos tomamos en serio la publicidad y las comunicaciones persuasivas, no hay nada más desmotivante que diseñar y conceptualizar algo, sabiendo que quizás terminará rodeada con cáscaras de plátanos y papeles arrugados. Por lo mismo, y para prevenir esto. El primer paso, es entender y asumir que ya no es llegar y diseñar algo atractivo visual. Entendí y asumí que hay que planificar correctamente un despacho, hay que ser muy pertinente también. Pues bien lo dice David Droga, «Vivimos en la época donde el cliente te puede decir «lo quiero ahora», «ahora no», o simplemente «déjame en paz»». Por lo mismo, hay que ser muy, muy estratégico con la base de datos que tenemos en mano. Y esto, corre tanto para nosotros, como para las gerencias de marketing que deben aprobar nuestra propuesta. Para esto, apoyamos y cruzamos información rescatada de Analytics con otras plataformas. Como he repetido incansablemente, aquí no se mueve ningún pixel si no tenemos la cuantificación de lo que hemos realizado antes. Resultados mandan y si un mailing con un color, figura o forma obtuvo buenos resultados, pues bien. No hay motivo para ponernos a tratar de inventar nuevas fórmulas, si los resultados ya fueron validados. A mí sí me importa cómo nos fue con el despacho de la semana pasada porque con esos resultados puedo tomar decisiones junto al arte de turno. Entendí y asumí que se debe despachar a una base de datos actualizada y limpia. El asunto debe ser muy, pero muy atractivo y debe conversar con el contenido que verá el potencial cliente. La gente no se quiere sentir engañada, como pasa en las noticias en RR.SS y sus titulares falsos. Lo estético debe ser agresivo. Colores llamativos, tipografías acordes al contexto, botón de compra a la vista, un call to action potente. (El minimalismo de una pieza gráfica también puede ser agresivo). Para que el Mail Marketing tenga un impacto en la tasa de apertura y sobre todo en la conversión, entendí y asumí que todo debe ser seleccionado con pinzas. Sobre todo el atributo del producto/servicio. Si me preguntan, la clave está en dos variables. Diseño basado en data cuali y planificación basada en data cuanti. Equipo de Contenidos SEO Grupo Primal

Sin categoría

De Snapchat a la conversión.

¡Hablemos de contenidos efímeros! Una de las tendencias que más fuerza ha tomado este 2018 es la de los contenidos efímeros. Vivimos en la era del “lo quiero ahora, ¡ya!”. Hablemos de cómo estos contenidos han ganado terreno en el marketing digital estratégico. Nacen desafíos como levantar una oferta al día, pero al mismo tiempo descubrir o, mejor dicho, inventar nuevas maneras de presentar el producto/servicio al consumidor, sin que este se sienta “bombardeado”. El contenido efímero fue impulsado por Snapchat, aplicación diseñada inicialmente para que jóvenes pudieran poner su mejor cara con un filtro de “perrito” lindo y amigable. Una app vacía sin contenido de real interés. Pero como todo en Internet, nada es sólo diversión. En cambio, la publicidad sí. Nuestra querida publicidad siempre encuentra la manera de aterrizar en los nuevos medios masivos. Los usuarios de Snapchat ya no veían solamente las divertidas historias de los amigos. Finalmente nos vimos invadidos por promociones, lanzamientos, ofertas y un sinfín de otros estilos publicitarios. Durante un tiempo Snapchat fue rey de este tipo de contenido: dinámico, actualizado y ágil. Publicaciones que duraban 24 horas y luego desaparecían de la app y también de la memoria de la gente. Pero, como diría Stephen King, “La imitación es la forma más sincera de elogio”. Razón por la cual no tardó mucho para que nuestro amigo Mark diera el OK para replicar esta gran idea en sus plataformas (Facebook e Instagram). Por un momento se hicieron bromas, muchos se reían con los memes de expectativa vs realidad (haciendo notar que no encontraban atractiva la “mejora” o copia que habían realizado). Pero, como todo reinado llega a su fin, Snapchat perdió su corona de rey de contenidos rápidos. Ahora Instagram tenía stories, filtros, caritas divertidas y efectos de grabación que se volvieron furor entre todos los usuarios. Y como Mark nunca entra en una pelea para perder (eso nos quedó claro con la película sobre sus comienzos con Facebook), hoy cuando piensas en publicidad efímera, piensas en Instagram. Ahora que ya estamos claros sobre lo que es, cómo funciona, quién fue el impulsor y quién fue el seguidor, te hacemos una pregunta: ¿Tu marca utiliza esa herramienta a su favor? Si te interesó el tema, y quieres hablar o conocer más sobre las distintas maneras en las que podemos utilizar las plataformas de nuestras marcas en RR.SS, ¡háblanos! Tenemos toda la disposición para aconsejarte y guiarte en lo que necesites. Escríbenos a hablemos@grupoprimal.com Equipo de Contenidos SEO Grupo Primal Chile.

Sin categoría

Lo soñamos, lo vivimos.

Cuando llegó la cuenta, A.C.A (Academia de Ciencias Aeronáuticas de la U. Santa María) lo primero que pensamos fue en no poner cuadernos, alumnos pensando, calculadoras, salas de clases, etc. El desafío era publicitar y masificar en un corto plazo, un mensaje persuasivo de admisión y matrícula, pero sin mostrar la sala de clases. Propuesta arriesgada, pues culturalmente en Chile en términos gráficos estamos acostumbrados a códigos comunicacionales. [Un auto por ejemplo debe estar en la playa o en el campo, si es que no está en la ciudad vacía. Si es alimento, debe estar con un mantel rojo con blanco y ojalá en situación de picnic, etc]. Lo que soñaste, lo que vivirás. Fue el concepto y bajada para comunicar que, en la ACA puedes estudiar lo que siempre soñaste, volar. Los primeros filtros; Cuentas, Social Media y Arte dieron respaldo para presentar esto. Confiaron en nuestras habilidades y confirmaron que sí, era una estrategia diferenciada respecto a competencias directas, indirectas y sustitutos. Cliente lo hizo posteriormente. Hermoso proyecto donde nuevamente quisimos hacer algo distinto. Proyecto donde nuestro sello de no buscar likes si no que tráfico y conversión se consiguió. Inicialmente eran 3 meses de desarrollo. Pero gracias a los buenos resultados en recolección de datos, matrículas, (re) construcción de marca en RR.SS y Mail Marketing, podremos disfrutar de la experiencia que nos dejó esta primera etapa con la A.C.A. Equipo de Contenidos SEO Grupo Primal

Sin categoría

Apostamos por el tráfico, no por los likes.

Hace un tiempo que estamos trabajando con la marca Dellanatura. Desafío tremendamente interesante, ya que después de estudiar en profundidad la marca, tomamos la decisión de que el arte, tenga el rol principal para conseguir objetivos comerciales planteados por cliente. Durante el periodo de testing gráfico generamos un hallazgo, y es que cambiamos nuestra forma de «evaluar» si la gráfica pasaba o no pasaba en la interna. Gracias a un pinponeo grupal, nace la frase «No nos compliquemos más, necesitamos que el producto se vea rico y no lindo». Y claro, es que hay una tremenda diferencia entre un producto que se vea lindo en términos de diagramación, respecto a otro que se vea rico, y que este genere el real deseo consumir el producto. Esto conversa con nuestra visión, -no queremos likes, queremos tráfico y conversión-. Aquí hubo un buen trabajo colaborativo y por sobre todo del arte, hoy tenemos una batería de imágenes que; 1.- Logran los objetivos de tráfico al eCommerce. 2.- Aportan al branding. Equipo de Contenidos SEO Grupo Primal

Sin categoría

Festival de memes.

«Muchos creativos somos hijos de MadMen, y nos olvidamos que ellos trabajaban tanto con aerolíneas, pero también con salsas de tomate…»

Scroll al inicio