Posicionamiento Web SEO.

Analítica Web., Cursos de Google Analytics., Diseño, Email Marketing., Marketing Digital, Plataformas E-commerce., Posicionamiento Web SEO., Redes Sociales.

Facebook cambia de nombre

No lo llames Facebook, llámalo Meta: la empresa cambia de nombre y lo apuesta todo al metaverso.
Facebook ahora es Meta. «Metaverse first, not Facebook first». Como se rumoreaba, Mark Zuckerberg ha confirmado el cambio de nombre de la compañía que dirige para representar el inicio de una nueva etapa centrada en el ‘metaverso’. Meta será la empresa matriz que englobe lo que ahora son la propia red social de Facebook, WhatsApp e Instagram, además de otros proyectos como Quest, Messenger o Horizon.

Como ya hiciera Google con Alphabet en 2015, Facebook Inc. cambia de nombre para intentar reflejar su nueva apuesta e introduce un símbolo del infinito como representación de Meta, aunque desde el equipo de diseño también se nos explica que representa la letra ‘M’.

Fuente: xataka.com

Posicionamiento Web SEO.

¿Qué tipo de palabras clave te ayudan a captar más clientes?

Muchos de ustedes seguro se han preguntado en algún momento por qué las palabras clave que usan no atraen tráfico y su contenido está optimizado para SEO. Es más normal de lo que creen y se debe a que muchos negocios se saltan un paso sumamente importante a la hora de posicionar su web: entender los diferentes tipos de palabras clave que existen y elegir las correctas para integrarlas correctamente en tu estrategia. Lo que más debe interesarte es no atraer tráfico porque sí, sino captar posibles clientes. Por eso te explicamos a continuación los tipos de palabras clave que existen y cómo debes trabajarlas en tu estrategia. ¿Por qué es importante conocer la tipología de palabras clave? Con solo colocar la keyword en el título, la url y en el texto no es suficiente. Lo ideal es que antes de que escribas tu post ya tengas claras cuáles son las diferentes keywords que existen y cuáles te sirven, porque según como sea la naturaleza de la palabra clave es como debemos trabajarla. Este análisis lo hacemos cuando realizamos el estudio y selección de palabras claves en relación a la estrategia que hayamos planteado, preguntándonos: ¿nos centramos en keywords informativas porque queremos ganar visibilidad? o ¿planteamos una estrategia SEO local porque tus keywords siempre van vinculadas a tu ciudad? Conozcamos primero qué tipo de keyword existen según su clasificación. Según intención de búsqueda del usuario: se refiere al tipo y calidad de información que espera encontrar un usuario cuando introduce una keyword en el buscador. Esto es muy importante porque afecta de forma directa a la experiencia de usuario. PALABRAS INFORMATIVAS: la intención de búsqueda del usuario es encontrar información acerca de un determinado tema.Este tipo de palabras clave suelen ser las que empiezan con: qué es, qué significa, cómo hacer, por qué es importante. PALABRAS CLAVE DE NAVEGACIÓN: La persona usa la palabra clave para llegar hasta una página web en vez de introducir el dominio en el navegador. Este tipo de palabras clave en las que aparece el nombre de la marca, también se las conoce como branded keywords. Es decir, palabras clave de marca. Es interesante ver el volumen de búsquedas que van teniendo estas keywords para medir cómo está calando nuestra marca en el mercado. PALABRAS CLAVE TRANSACCIONALES: son las más atractivas para cualquier negocio online porque hay una intención transaccional en el usuario (quiere comprar). Son palabras clave que se suelen componer de la siguiente forma: comprar + “producto”, precio+ “producto”, oferta + “producto”. Según su extensión: Head keywords o palabra clave genérica: también las denominan short tailso short keywords. Son keywords muy cortas (una única palabra) y muy genéricas (silla, coche, marketing). Medium keywords o palabra clave semigenérica: de una única palabra pasamos a 3 o 4. Aquí ya sí vemos mejor la intención de búsqueda del usuario (silla de despacho, coche de bebé, marketing de contenidos). Long tails: la palabra clave se extiende más. Aquí la intención de búsqueda de usuario está mucho más definida (comprar silla de despacho blanca, coche de bebé de segunda mano, marketing de contenidos qué es). Según su relación semántica: te la explicamos directamente con un ejemplo. Quieres posicionar “cómo cambiar el aceite de tu auto”. Además de introducir la keyword en el título, la url, o en el texto; es importante que también añadamos palabras semánticamente interesantes (palabras relacionadas que para Google siempre deberían aparecer si abordamos un tema en profundidad). En este caso: gato hidráulico, kit de llaves, tapón de vaciado, quita filtros. No son palabras que tengan que ver de forma directa con la long tail, pero que sí debemos mencionar a la hora de escribir el artículo. Esto es lo que se conoce como relevancia de un texto. Según SEO local: si tu negocio está vinculado a una ciudad, muchas de las keywords transaccionales que te interesara posicionar irán acompañadas del nombre de la ciudad. Es una forma de segmentar para que el tráfico que te llegue sea cualificado. A la hora de realizar la búsqueda de palabras claves es importante saber esta clasificación, ya que esto es lo que te permitirá optimizar tu tasa de conversión y conseguir un mejor posicionamiento. Nosotros podemos ayudarte, haz clic aquí y contáctanos   Equipo de Contenidos SEO Grupo Primal

Posicionamiento Web SEO.

May 2020 Core Update: la nueva actualización central del algoritmo de Google.

El gigante del internet no se detiene cuando de trabajar en sus mejoras se trata. A principios de este mes confirmaron la nueva actualización de su algoritmo central que lleva el nombre de May Core 2020. Durante toda su historia, Google ha realizado gran cantidad de actualizaciones en su algoritmo, cambios que lo han llevado a ser el buscador mas utilizado en todos los rincones del mundo. Esta sería la segunda actualización central de su algoritmo en lo que va de año. Tras su primer cambio realizado en enero de este año, los usuarios notaron grandes diferencias en su posicionamiento, y aunque aún no sabemos cuál será el impacto de esta nueva actualización, debemos estar especialmente atentos a las métricas. Google informó que “los cambios significativos y amplios en nuestros algoritmos y sistemas de búsqueda. Están diseñados para garantizar que, en general, estamos cumpliendo nuestra misión de presentar contenido relevante y autorizado a buscadores. Estas actualizaciones centrales también pueden afectar a Google Discover. No hay nada malo con las páginas que pudieran presentar un menor posicionamiento en nuestra actualización central” ¿Cómo saber si te ha afectado May 2020 Core update? A pesar de que por lo general no hay nada que puedas hacer luego de una actualización, hay algunos puntos que puedes revisar con el fin de mejorar tu contenido y posicionamiento en Google. Te sugerimos que respondas las siguientes preguntas: Preguntas de contenido y calidad ¿El contenido proporciona un análisis, información original o investigación trascendente? ¿Tu contenido ofrece una descripción sustancial, completa del tema? ¿El contenido muestra un análisis perspicaz o información relevante, más allá de lo obvio? Si tu contenido se basa en otras fuentes, ¿evita simplemente copiar o reescribir a estas fuentes, y en cambio, ofrece un valor adicional y original? ¿El título del contenido o de la página ofrece un resumen descriptivo y útil del contenido? ¿Su título evita ser exagerado o impactante? ¿Este es el tipo de página que desearías etiquetar, compartir con un amigo o recomendar? ¿Esperarías ver este contenido en una revista impresa, una enciclopedia o un libro?   Además de hacerte estas preguntas, considera la evaluación honesta de otras personas sobre tu sitio web y tu contenido. Con esto podrás mejorar y saber como mejorar y obtener un buen posicionamiento. En Grupo Primal contamos con las herramientas que te ayudarán a triunfar en el mundo digital, contáctanos. Equipo de Contenidos SEO Grupo Primal

Plataformas E-commerce., Posicionamiento Web SEO.

Cuándo y cómo implementar una estrategia SEO y SEM

Anteriormente hablamos de la diferencia entre SEO y SEM, dos estrategias que ayudan a lograr el posicionamiento web de una página. El SEO se encarga de destacar los contenidos orgánicos en los motores de búsqueda, mientras que el SEM posiciona los anuncios pagos. Ahora te explicaremos cómo crear una estrategia SEO y SEM. Con esto claro, puedes comenzar a diseñar tu estrategia de posicionamiento e incluso combinar ambas alternativas para dar el empujón que necesita tu web. Cuándo y cómo crear una estrategia SEO y SEM Implementar ambas tácticas no requieren un tiempo adecuado sino una manera de unirlas y sacar el máximo potencial de cada una. Lo primero que debes hacer es hacer un estudio de palabras clave más buscadas que estén relacionadas a tu rubro. Encuentra palabras que tengan una alta demanda de búsqueda pero que, sin embargo, las páginas que las ofrezcan sean pocas. Para hacer esta evaluación puedes usar herramientas como Ubersuggest, Google Keyword Planner, o SEMRush. Luego de obtener nuestros insights destacados, comenzamos la estrategia SEM, ¿por qué?, te sacará del hoyo negro donde estas y te dará visibilidad. La visibilidad que necesitas para que luego, tu contenido y tu web puedan verse orgánicamente con el SEO. La ayuda del SEM logrará que, en paralelo y a mediano o largo plazo, el resultado del posicionamiento orgánico sea más rápidos. A este trabajo se le conoce como estrategia a dos tiempos. Otra manera de implementar estas dos alternativas es a través de embudos automatizados. Si tu empresa comercializa infoproductos (cursos online, ebook, etc), podría implementar un embudo que se alimente de SEM constantemente y que ayude a acelerar la conversión de visitantes de la página a clientes finales. Tanto el SEO como SEM buscan la visibilidad de tu website y pueden funcionar más rápidamente si sus principales atributos se usan a favor de lograr resultados a corto plazo, que apostando sólo a uno. Evalúa tus objetivos de marca y determina cuál es tu meta, sino sabes, acude a expertos que hagan de tu camino más fácil. Contáctanos. Equipo de Contenidos SEO Grupo Primal

Posicionamiento Web SEO.

¡Éxito seguro! Combina tu blog con tu negocio offline

Todo el mundo piensa que los blogs son importantes solo para el marketing digital o estrategias de venta online, pero al parecer, estos portales tienen algo más que ofrecer en el mundo offline también. Si combinas el marketing offline y online, puedes obtener resultados tan positivos como jamás imaginaste. Si quieres entender por completo tu mercado, tienes que evaluarlo primero. ¿Tu G.O. es lo bastante grande para tener buenos resultados? En el mundo online, es común tener nichos de mercado, porque es imposible vender a todos los clientes del offline. Es como si le vendieras motos de agua a la gente que vive en el desierto. Derecho al fracaso. Según la Administración de Pequeñas Empresas de EE.UU., identificar a tu potencial mercado y analizarlo competitivamente, son dos acciones claves para el éxito de tu negocio. Si armas tus estrategias después de conocer profundamente la mentalidad y el comportamiento de tus potenciales clientes, lo más probable es que llames su atención cubriendo sus expectativas y se transformen en clientes reales. Por esta razón, debes llevar a cabo una investigación de palabras clave o keywords, para entender las tendencias y la psicología de los clientes. Nada pasa porque sí, efectivamente hay algo que provoca las decisiones que toman tus clientes. Marketing de la marca Tú eres tu marca. Cuando piensas en Microsoft, inevitablemente se te viene a la cabeza este nombre “Bill Gates”. Jeff Bezos, dice que la marca de una empresa es su reputación. Y te ganas esa reputación haciendo las “cosas difíciles bien”. Usar tu blog para atraer clientes a tu negocio offline No importa si tu empresa es pequeña o gigante en su rubro, su éxito se obtiene al relacionarse de forma correcta con los clientes y entendiendo sus problemas y necesidades como si fueras uno de ellos. Esto te ayuda a tomar decisiones, independientemente del tipo de empresa que estés creando; offline, online o ambos. Un paso clave es definir a tu cliente ideal. Si te saltas este paso te encaminarás al fracaso. Los blogs son lo bastante poderosos y efectivos a la hora de atraer clientes a tu negocio offline, si lo utilizas de la forma correcta. Para eso, crea un contenido relevante y del interés de tu G.O. para promocionarlo adecuadamente. Para tener un negocio offline exitoso, tienes que encontrar y conocer a tu público objetivo online también. No empieces un blog solo para hacer dinero para tu negocio offline. El dinero es solo un derivado de una idea bien ejecutada. La ciencia detrás de la escritura de contenido es muy sabia, si quieres que tus potenciales clientes se acerquen a tu negocio offline. Un contenido atractivo y bien dirigido atrae la atención de tus clientes y por ende genera tráfico a tu negocio offline, convirtiéndolo en ventas y prestigio para tu empresa. Si quieres entrar al mundo online, no dudes en conocer nuestros servicios. En Grupo Primal podemos hacer explotar tu negocio online. Contáctanos en https://www.grupoprimal.com/contacto/

5 errores SEO que debes evitar en tu sitio web
Posicionamiento Web SEO.

5 errores SEO que debes evitar en tu sitio web

Competir para que tu negocio online destaque por sobre otros en los buscadores es una práctica recurrente. Así, todos pelean por la mejor posición dentro de toda la oferta existente. Aquí es cuando entra a jugar la estrategia de SEO. Sin embargo, muchos incurren en errores que terminan echando por la borda todo el camino avanzado. En Grupo Primal revisamos algunos para que los tengas en cuenta. Nadie dice que el SEO es una materia fácil, de hecho, es el dolor de cabeza de quienes buscan posicionar su sitio web en buscadores como Google. Puede que sepas mucho del tema y estés informado de las últimas novedades, sin embargo, nadie está a salvo de cometer errores. 1.- Palabras clave genéricas Es sabido que las palabras clave contribuyen al tráfico de búsqueda, sin embargo, no todas figuran como las más adecuadas. ¿Por qué? Depende del volumen de búsqueda. Sigue algunos consejos que te entregamos a continuación. Si bien, las palabras o frases cortas suelen tener más búsquedas, son las que más competencia tienen a la hora de posicionarse entre los resultados de Google. Entonces, lo ideal es seleccionar las más largas o también llamadas palabras clave long tail. Por ejemplo, no es lo mismo buscar “zapatillas blancas” que “zapatillas blancas running mujer”. Pues, la búsqueda resulta mucho más específica y por ende la competencia tiende a bajar. Así que, si quieres posicionar tu negocio online, primero debes descubrir qué palabras se relacionan a tu rubro, servicio o producto. Una vez identificadas, empieza a hacer posibles combinaciones que utilizarías como usuario. Tampoco incurras en una repetición excesiva de palabras clave o keyword stuffing, pues, puedes lograr un efecto no deseado al optimizarlas. 2.- Contenido duplicado Este error suele ocurrir frecuentemente, sobre todo en una tienda virtual o eCommerce, donde puede haber varias URLs con descripciones de productos idénticas. En cada página de producto se deben incluir palabras clave para poder posicionarlas de una mejor forma. El contenido de tu web debe ser único y original para favorecer el SEO y la experiencia de usuario. Entonces, es recomendable trabajar las fichas de los productos con descripciones originales e imágenes de calidad. 3.- Enlaces rotos Debes procurar que los enlaces de tu sitio no estén rotos. Para eso, puedes utilizar alguna herramienta de auditoría de SEO que te arroje los errores y el estatus de los links. También, es importante que utilices enlaces internos que vinculen contenido relacionado de tu sitio. Así, estará conectado de una manera lógica que reforzará tu posicionamiento. Además, a la hora de enlazar evita los textos de anclaje “haz clic aquí” o “leer más”. Es mejor que uses algún llamado a la acción para que el usuario se interese en indagar más. 4.- ¿Sitemap? Te preguntarás, ¿qué es el sitemap? En palabras sencillas es el resumen de la estructura y contenido de tu sitio web. En él se encuentran todas las páginas, imágenes y elementos que contiene. Por lo tanto, es de suma importancia contar con uno para que así Google pueda indexar tu contenido y aparecer en los resultados de búsqueda. 5.- Contenido de baja calidad El contenido es el rey, es un lema que no podemos olvidar. Muchos creen que para posicionar su sitio deben llenar y rellenar de información, pero lo cierto es que lo más importante es que sea de calidad. Pues, Google penaliza el keyword stuffing y valora la información útil que entregue valor a los usuarios. Por lo tanto, la clave es enganchar a los lectores desde el principio. Si no le prestas atención a esto, el usuario no permanecerá mucho tiempo en tu sitio y por ende el buscador interpretará a esta tasa de rebote como un contenido de baja calidad. Lo que perjudicará a tu posicionamiento. ¡Primero los usuarios, luego los buscadores!

Posicionamiento Web SEO.

La importancia del web responsive para SEO

La Web Responsive es una técnica que permite confeccionar páginas web adaptables a las dimensiones de la pantalla de un dispositivo. Permite reducir el tiempo de desarrollo, evita los duplicados y viralidad de los archivos. Es importante destacar que, en términos positivos, facilita y aumenta la afluencia de clientes y la conversión de los mismos, manteniendo en sintonía todos los mecanismos de visualización en los motores de búsqueda. Aumenta el alcance de las audiencias que usan dispositivos móviles, mejora la experiencia de navegación en línea, ahorra costos, tiempo y dinero. Hoy en día las marcas deben ser web responsive por la creciente tendencia, por mandato de Google y a modo de visualización en sus sitios, ya que a los visitantes no les gusta tener molestias para revisar información sobre algún tema en específico o producto para comprar online, por lo que si no funciona, además de disminuir visitas, podría generar pérdida de las ventas en línea en la plataforma, abandonando el sitio en caso de no estar correctamente adaptado. Actualmente la mayoría de las personas tiene acceso a internet a través de sus dispositivos móviles, es por esto, que hay cierta obligación de adaptar los sitios web de la mejor manera posible. Si aún tu web no es responsive, te invitamos a acercarte a nosotros para que tu web se adapte a móviles, Tablet y otros dispositivos, pues así Google te considerará y te posicionará en su primera página. Cotiza acá: hablemos@grupoprimal.com Por: Barbara Echeverria Redactora creativa y marketing digital

Posicionamiento Web SEO.

“Programmatic Marketing”: el presupuesto y los ojos puestos en los medios digitales este 2015.

AsExchanger Research realizó un estudio exhaustivo de agencias, vendedores, editores y proveedores de tecnología, dando a conocer resultados muy positivos respecto de los medios de comunicación programáticos y redes sociales en el último año. Se habla acerca de un análisis profundo respecto de los medios sociales digitales en relación a  vendedores y marcas que operan dentro del panorama digital y el ecosistema de la publicidad, aceptando de lleno esta tendencia y poniendo al marketing digital como una nueva forma de negocios más ágil para los procesos operativos en la experiencia de consumo. El gasto en publicidad programática y redes sociales muestra ser fuerte e ir creciendo exponencialmente. En el estudio se demuestra por encuestas que más de la mitad de los vendedores planean gastar a lo menos un 40% de sus presupuestos de medios digitales en programáticas. La mayoría de las agencias están invirtiendo fuertemente en esto también, ofreciendo con ello experiencias de publicidad más relevantes para los consumidores. Por ende, nos damos cuenta que la nueva era del Programmatic Marketing y social media ya empezó, y con fuerza. Este interesante estudio y sus detalles se pueden encontrar bajo el nombre de “El Estado de los Medios Programáticos”, conteniendo las visiones de más de 400 miembros de la comunidad de la publicidad digital. Si necesitas gestionar y optimizar tu negocio a través de publicidad  digital, no dudes consultarnos en: hablemos@grupoprimal.com Equipo de Contenidos SEO Grupo Primal

Scroll al inicio