Plataformas E-commerce.

Diseño, Marketing Digital, Plataformas E-commerce.

Nuevo sitio web para Sabores EDRA

Un nuevo proyecto es un nuevo desafío. Bajo la plataforma de PrestaShop, creamos desde cero un nuevo sitio web llamado saboresedra.cl, con el objetivo de generar tráfico a un eCommerce de mayor envergadura: La cual es la marca madre de  Edra y es donde se genera la conversión final del sitio.  Sabores Edra está dentro de la categoría de condimentos y alimentos de consumo masivo, mientras que la marca madre es una compañía que a lo largo de la historia se ha caracterizado por tener un crecimiento constante y por tener excelencia en calidad de sus productos, consolidándose entre las empresas líderes dentro de la industria alimentaria de Chile. Este proyecto al ser creado bajo la plataforma de PrestaShop, se creó un catálogo donde se pudieron establecer los filtros por categorías, tratamientos de productos y, además podrás encontrar recetas con descripciones cortas, largas e incluso videos. El proceso de este proyecto tuvo una duración de dos meses, donde el responsable de liderar y llevar a cabo este proyecto fue nuestro ingeniero en adm. de empresas Germán Salazar, el cual nos cuenta que el desarrollo más “complicado” en la plataforma fue la implementación de filtros, pero para él, nada es imposible. En este momento el sitio Saboresedra.cl está disponible para que puedas navegar en ella sin problemas. ¿Quieres crear tu propio sitio web? Contáctanos aquí Ana Josefa González, Redactora Creativa

Marketing Digital, Plataformas E-commerce.

E-Commerce y sus últimas innovaciones.

  El 2020 muchas personas comenzaron a cambiar sus hábitos de comportamiento frente a la tecnología, ya que el Covid-19 fue el detonante que «obligó» al consumidor a tener un cambio de comportamiento en la navegación a través de Internet. Los usuarios se empezaron a relacionar más con la tecnología y el comercio electrónico, convirtiéndose en un propicio para la innovación.   En este blog te dejamos algunas de las innovaciones más extraordinarias que están actualmente en el e-Commerce: Implementación de chatbots   Los chatbots pueden ayudar con las consultas y dudas de los clientes. Responden en todo momento y a toda hora. Los chatbots son una herramienta de marketing utilizada para mejorar la experiencia del usuario.   Una gran cantidad de estudios indican que los millennials y generación X, prefieren mandar mensajes escritos qué hablar, por lo que los chatbots son ideales para este tipo de situaciones.  Compras por imagen    El comercio electrónico ha implementado la función “Shop the look”, la cual permite seleccionar y comprar productos con tan solo un «print de pantalla».   Integrar la función de Google lens le permite a los usuarios facilitar sus búsquedas y hacerlas más dinámicas.   Google Lens es un ejemplo de cómo la tecnología ha ido avanzando satisfactoriamente, ya que los usuarios pueden encontrar información con tan solo una imagen.   En muchas ocasiones, distintos comercios electrónicos y tiendas no necesitan de esto, ya que solo deben asegurarse que sus productos aparezcan en la lista de productos Google (Sección shopping en sus SERP). Realidad virtual y realidad aumentada   Las compras en tiendas virtuales han aumentado su popularidad, pero aún los retail siguen teniendo ventajas tiendas donde se puede apreciar el producto en persona. Una forma de resolverlo es la realidad virtual y aumentada.   Las tiendas online ahora pueden simular escenarios donde la realidad virtual emula la experiencia de una tienda física.  Comercio por voz    Los asistentes virtuales y de voz son muy útiles, ya que facilitan las acciones que quiera realizar el usuario. Esta misma tecnología ha beneficiado al comercio virtual, ya que se puede combinar con funciones de búsqueda donde se asigna un código o una identificación específica del producto para que pueda dar un resultado más exacto. Además, con los asistentes virtuales y los comercios que han incluido las búsquedas por voz, pueden especificar detalles como la talla o marca del producto.  Soluciones de pago innovadora   Hoy en día, las criptomonedas se han vuelto un tema de conversación, ya que han ido reemplazando el dinero en efectivo y se ha vuelto uno de los medios de pago más comunes. Las criptomonedas han demostrado ser beneficiosas para los pagos y transacciones seguras.   Minoristas, tiendas online y comercios, han decidido implantar las funciones de e-wallet, que sirven para que los clientes puedan gestionar un pago seguro. Conclusión   La tecnología ha evolucionado cada vez más rápido y junto con ella la inteligencia artificial, las cuáles han tenido un gran impacto en todo el mundo.    Los comercios electrónicos han desarrollado soluciones y facilitado nuestro comportamiento al momento de pagar.    En nuestro blog damos los tips necesarios para que estés a la vanguardia. ¿No sabes cómo empezar?, En nuestra Agencia Grupo Primal sabes de eso, Contáctanos y trabaja con verdaderos expertos fuente: PrestaShop

Analítica Web., Cursos de Google Analytics., Diseño, Email Marketing., Marketing Digital, Plataformas E-commerce., Posicionamiento Web SEO., Redes Sociales.

Facebook cambia de nombre

No lo llames Facebook, llámalo Meta: la empresa cambia de nombre y lo apuesta todo al metaverso.
Facebook ahora es Meta. «Metaverse first, not Facebook first». Como se rumoreaba, Mark Zuckerberg ha confirmado el cambio de nombre de la compañía que dirige para representar el inicio de una nueva etapa centrada en el ‘metaverso’. Meta será la empresa matriz que englobe lo que ahora son la propia red social de Facebook, WhatsApp e Instagram, además de otros proyectos como Quest, Messenger o Horizon.

Como ya hiciera Google con Alphabet en 2015, Facebook Inc. cambia de nombre para intentar reflejar su nueva apuesta e introduce un símbolo del infinito como representación de Meta, aunque desde el equipo de diseño también se nos explica que representa la letra ‘M’.

Fuente: xataka.com

Plataformas E-commerce.

Plataformas eCommerce

Si dentro de tus planes está llevar tu idea de negocios al mundo online, sea cual sea tu producto, una de las cosas que debes considerar es con cuál plataforma de eCommerce vas a trabajar. Debes tener en cuenta que según la plataforma que decidas usar tendrás ventajas que se puedan adaptar a tu proyecto o desventajas que no sen favorecedoras para lo que buscas alcanzar. ¿Cómo saber cuál es la plataforma ideal para tu negocio? A continuación, te recomendamos, según nuestra opinión, las plataformas eCommerce que están en constante evolución y que según sus ventajas podrían adaptarse mejor a tu negocio. PRESTASHOP: una de las mas usadas y sin dudas nuestra favorita. Es de código abierto así que no necesitas pagar para usarla, es perfecta para proyectos pequeños y medianos, cuenta con un panel de administración fácil de controlar, cuenta con muchos módulos para añadir funcionalidades, facilita el posicionamiento natural en buscadores (SEO), permite integrar ERP’S y es de fácil manejo y diseño. Prestashop nació para el eCommerce. VTEX: te permite optimizar tu sitio de manera sencilla creando URL’s amigables para las páginas, tu tienda será responsive para versiones mobile, ofrece categorías ilimitadas y te ofrece gráficas completas con información de tu eCommerce. SHOPIFY: ideal para desarrollar pequeños eCommerce. Es un software en la nube, por lo que pagas una cuota por su uso y ahí tienes incluida la plataforma y el alojamiento web, cuenta con plantillas de diseño profesionales y estéticas, con un par de clics tendrás tu tienda lista. MAGENTO: ideal para grandes proyectos, muy buena para el posicionamiento (SEO), te permite crear una ficha de producto muy completa, puedes integrar ERP’S y es una plataforma muy segura. La elección de la plataforma de eCommerce es un paso fundamental para quienes tienen la intención de crear una tienda en línea. Si quieres que tu eCommerce funcione de forma efectiva para sobresalir durante estos tiempos tan complicados Contáctanos, estamos para ayudarte. Equipo de Contenidos SEO Grupo Primal

Plataformas E-commerce., Posicionamiento Web SEO.

Cuándo y cómo implementar una estrategia SEO y SEM

Anteriormente hablamos de la diferencia entre SEO y SEM, dos estrategias que ayudan a lograr el posicionamiento web de una página. El SEO se encarga de destacar los contenidos orgánicos en los motores de búsqueda, mientras que el SEM posiciona los anuncios pagos. Ahora te explicaremos cómo crear una estrategia SEO y SEM. Con esto claro, puedes comenzar a diseñar tu estrategia de posicionamiento e incluso combinar ambas alternativas para dar el empujón que necesita tu web. Cuándo y cómo crear una estrategia SEO y SEM Implementar ambas tácticas no requieren un tiempo adecuado sino una manera de unirlas y sacar el máximo potencial de cada una. Lo primero que debes hacer es hacer un estudio de palabras clave más buscadas que estén relacionadas a tu rubro. Encuentra palabras que tengan una alta demanda de búsqueda pero que, sin embargo, las páginas que las ofrezcan sean pocas. Para hacer esta evaluación puedes usar herramientas como Ubersuggest, Google Keyword Planner, o SEMRush. Luego de obtener nuestros insights destacados, comenzamos la estrategia SEM, ¿por qué?, te sacará del hoyo negro donde estas y te dará visibilidad. La visibilidad que necesitas para que luego, tu contenido y tu web puedan verse orgánicamente con el SEO. La ayuda del SEM logrará que, en paralelo y a mediano o largo plazo, el resultado del posicionamiento orgánico sea más rápidos. A este trabajo se le conoce como estrategia a dos tiempos. Otra manera de implementar estas dos alternativas es a través de embudos automatizados. Si tu empresa comercializa infoproductos (cursos online, ebook, etc), podría implementar un embudo que se alimente de SEM constantemente y que ayude a acelerar la conversión de visitantes de la página a clientes finales. Tanto el SEO como SEM buscan la visibilidad de tu website y pueden funcionar más rápidamente si sus principales atributos se usan a favor de lograr resultados a corto plazo, que apostando sólo a uno. Evalúa tus objetivos de marca y determina cuál es tu meta, sino sabes, acude a expertos que hagan de tu camino más fácil. Contáctanos. Equipo de Contenidos SEO Grupo Primal

Plataformas E-commerce.

Plataformas eCommerce: Elegir una plataforma de eCommerce es lo más importante

Si dentro de tus planes está llevar tu idea de negocios al mundo online, sea cual sea tu producto, una de las cosas que debes considerar es con cuál plataforma de eCommerce vas a trabajar. Debes tener en cuenta que según la plataforma que decidas usar tendrás ventajas que se puedan adaptar a tu proyecto o desventajas que no sen favorecedoras para lo que buscas alcanzar. ¿Cómo saber cuál es la plataforma ideal para tu negocio? A continuación, te recomendamos, según nuestra opinión, las plataformas eCommerce que están en constante evolución y que según sus ventajas podrían adaptarse mejor a tu negocio. PRESTASHOP: una de las mas usadas y sin dudas nuestra favorita. Es de código abierto así que no necesitas pagar para usarla, es perfecta para proyectos pequeños y medianos, cuenta con un panel de administración fácil de controlar, cuenta con muchos módulos para añadir funcionalidades, facilita el posicionamiento natural en buscadores (SEO), permite integrar ERP’S y es de fácil manejo y diseño. Prestashop nació para el eCommerce. VTEX: te permite optimizar tu sitio de manera sencilla creando URL’s amigables para las páginas, tu tienda será responsive para versiones mobile, ofrece categorías ilimitadas y te ofrece gráficas completas con información de tu eCommerce. SHOPIFY: ideal para desarrollar pequeños eCommerce. Es un software en la nube, por lo que pagas una cuota por su uso y ahí tienes incluida la plataforma y el alojamiento web, cuenta con plantillas de diseño profesionales y estéticas, con un par de clics tendrás tu tienda lista. MAGENTO: ideal para grandes proyectos, muy buena para el posicionamiento (SEO), te permite crear una ficha de producto muy completa, puedes integrar ERP’S y es una plataforma muy segura. La elección de la plataforma de eCommerce es un paso fundamental para quienes tienen la intención de crear una tienda en línea. Si quieres que tu eCommerce funcione de forma efectiva para sobresalir durante estos tiempos tan complicados Contáctanos, estamos para ayudarte. Equipo de Contenidos SEO Grupo Primal

Plataformas E-commerce.

4 Variables determinantes para el éxito de un E-commerce

Cuando pensamos en un E-commerce debemos saber que su éxito depende de una serie de variables importantes, que unidas y bien planificadas propiciarán el impulso de tu proyecto. Entre los criterios más relevantes a tener en cuenta se encuentra la estrategia SEO (Search Engine Optimization), el plan de Redes Sociales, las métricas/ analítica y optimización de los servidores de la página. La estrategia SEO, como sabemos, ha ido tomando cada vez mayor importancia para la consolidación de cualquier sitio web. Debido a que se trata del posicionamiento que este tiene en los motores de búsqueda. Actualmente es de vital importancia tener buen posicionamiento para poder llegar a mayor cantidad de personas en el ciberespacio. Es por este motivo que todas las páginas deben cumplir criterios basados en lo anteriormente expuesto para poder ubicarse mejor en las búsquedas. 1) El SEO permite ayudar a motores de búsqueda como Google a entender de qué trata una página web y sobre si es o no importante para los usuarios. Ahora, puede surgir la pregunta: ¿En qué se basa un motor de búsqueda para determinar la posición de un sitio con respecto a otro? Son muchas las variables que se toman en cuenta, pero en esta oportunidad podemos mencionar la popularidad. Cuando los usuarios comparten varias veces determinada información de una página web, el motor va tomando en cuenta esto para posicionarla en un buen sitio. Igualmente, es determinante la importancia de la información que ofrece el contenido interno para que pueda ubicarse en un mejor lugar. 2) Evidentemente un E-commerce necesita preocuparse por su ubicación en los motores de búsqueda. Esto le hará posible tener mayor cantidad de visitas que se traduzcan en conversiones. Lo mismo ocurre con la estrategia que se determine en Redes Sociales, pues va relacionada al cumplimiento de las metas propuestas por el negocio online, que pueden ir desde tráfico al sitio, ventas, generar “Engagement” y “Awareness” con los clientes. Queremos que nuestra marca haga ruido, que la gente la conozca e interactúe con ella, que se apegue y se quede con nosotros. La estrategia empleada en Redes Sociales, en definitiva, es fundamental. Ya que es la comunicación de la marca con sus seguidores y potenciales fans. Aquí entra también el análisis de métricas claves, es decir, el análisis de gráficos aportados por aplicaciones especializadas. Es ideal contrastar nuestra estrategia comunicacional con los resultados que arrojan los gráficos y las analíticas. Google Analytics es un buen aliado y permite verificar el rendimiento de nuestra marca en áreas claves como redes sociales y SEO. 3) En un E-commerce es vital la optimización de servidores para la buena experiencia del usuario. Un catálogo de productos organizado y segmentado en categorías facilitará al visitante el proceso de navegación y compra de los bienes expuestos, además de su conversión y satisfacción. Por ende, garantizar una cómoda experiencia a quien visita es de los aspectos más importantes. En este apartado podemos mencionar lo útil que resulta incluir el segmento de “productos relacionados”, ya que de este modo se le sugiere al comprador una gama de artículos que complementan al que está adquiriendo. Entre los ítems generales más importantes para un E-commerce, se encuentra el Cross-device / Cross-browser, lo que significa que el sitio web se visualice correctamente desde distintos dispositivos y navegadores. Igualmente, la página debe cargar rápidamente y de forma eficiente, ya que así evitamos que los potenciales clientes abandonen la página por considerarla “lenta”. El cliente debe tener el carrito de compras a su alcance, es decir, ubicarlo fácilmente mientras navega en las secciones del sitio. Igualmente sucede con la sección de búsqueda, que debe estar situada en un lugar estratégicamente adecuado para que el visitante pueda gestionar sus propios filtros en búsquedas dentro del catálogo. Aspectos como información referente al despacho de los productos deben verse de manera clara y detallada. Este puede ser uno de los factores que más toma en cuenta una persona para tomar la decisión de compra. Adicionalmente, que nuestros visitantes puedan visualizar datos de contacto, así como las políticas de compra y devolución de la tienda online genera confianza y determina la conversión. Se debe considerar proveer un soporte a nuestros usuarios. Esto permite asistirlos en caso de que presenten dudas sobre los productos o si llegan a tener inconvenientes al momento de gestionar la compra. Lo ideal es que cuando el visitante ingrese en la página pueda ver automáticamente una ventana en la que se le ofrece asistencia ante cualquier consulta. 4) Por último, el control de los números. En este caso entran los KPI´s (Indicadores clave de desempeño) que nos arroja la página. Son de suma importancia para analizar si las estrategias llevadas a cabo se han traducido en cumplimiento de objetivos, como por ejemplo aumentar tráfico, reducir la tasa de rebote, aumentar el número de páginas vistas, tiempo de permanencia, entre otras. De otro modo, se debe identificar dónde se encuentra la falla para así modificar la hoja de ruta con nuevas alternativas y caminos posibles a tomar. Si deseas conocer más sobre este y otros temas relacionados, no dudes en contactarnos a hablemos@grupoprimal.com Equipo de Contenidos SEO Grupo Primal

Scroll al inicio