Festival de memes.
«Muchos creativos somos hijos de MadMen, y nos olvidamos que ellos trabajaban tanto con aerolíneas, pero también con salsas de tomate…»
«Muchos creativos somos hijos de MadMen, y nos olvidamos que ellos trabajaban tanto con aerolíneas, pero también con salsas de tomate…»
Si hay algo que hemos aprendido con el correr del tiempo, es que es realmente imposible e ineficaz comenzar a diagramar una campaña publicitaria (desde el foco de la creatividad), si no trabajamos a la par con el marketing y los inmensos beneficios de la analítica. Cualquier movimiento del lápiz en la croquera, cualquier uso de herramienta de Photoshop, cualquier redacción de post necesita sustento, necesita la cuantificación y validación. Sólo el Marketing y sus bondades nos “blindan” frente al cliente. “Los números mandan, los números indican esto…” La importancia de una correcta lectura de analítica, datos y flujos de tráfico, nos permiten tomar decisiones, y si hay números de por medio, todo es irrefutable, nuestra gran idea, estará protegida. La creatividad y sus variables muchas veces gozan de libertad (al menos eso nos enseñan en la academia), pues en Grupo Primal, cada uno de los que pertenecemos al área de creatividad asumimos que sin marketing, planificación, control y medición de lo que estamos haciendo, nuestra propuesta no tendrá el valor que nuestro cliente espera. La competencia entre agencias es voraz, y por eso como una de ellas debemos buscar elementos diferenciadores para crear esa oferta de valor que nos permita ser competitivos y atractivos para el mercado. Como creativos, como profesionales y como personas aquí debemos ser cautos, certeros y muy estudiosos de la materia, entendiendo que lo que yo haga como creativo pasará por un director de arte, y terminará en manos de un diseñador UX. ¿Qué saco con diagramar una campaña creativa si mi arte no tiene la capacidad de llevarla al papel?. Es por eso la relación de equipo y el trabajo en conjunto hace que todo lo que hacemos sea eficaz, rápido y con altos niveles de eficacia. El flujo de información debe constante, el conocimiento de lo que hace mi compañero de al lado se complementará con el mío. El aprendizaje y el conocimiento constante es nuestro sello. Yo ya sé las habilidades de mi equipo, ellos conocen las mías. Escuchar otra opinión, conocer su área y entender que sus tiempos son muy distintos a los míos como redactor, genera vínculos laborales, pero sin duda lo que más nos une, es el ADN de la agencia, y es que de aquí no sale nada creativo, si no tiene sustento analítico de un buen análisis de Marketing. Equipo de Contenidos SEO Grupo Primal
Durante cuatro años, siempre que me preguntaban a qué área me dedicaría, de mi boca salía un rotundo “Redactora”. Escribía blogs, sacaba jingles (la mayoría malos), frases radiales, y un sinfín de cosillas que aquellos que amamos la redacción publicitaria creamos. Para mí no había nada más. Lo que no me esperaba, es que en una de esas vueltas que nos damos en el transcurso de practicante a trabajador, me toparía con algo que no esperaba; el mundillo del Community Manager. Eran mis últimas dos semanas de práctica, en una agencia digital, en la cuál era la redactora. Me veo con un archivo nombrado “PDP” (plan de post), y sólo escuché una voz que decía “El Community se ha ido, así que estarás a cargo de las publicaciones durante estas semanas”. Todo se derrumbó. Como redactora me sentaba todo el día tirando ideas, ideas que eventualmente terminarían en el PDP, pero ahora había un valor agregado; la estrategia de cada post. Cuando pasas el día teniendo ideas brillantes -bueno, casi todas brillantes- te toma por sorpresa lo que es organizar la vida social de una marca en Facebook, Instagram, Twitter u otras RR.SS. Si subo un gif hoy, no debería subirlo mañana; si subo contenido de interacción hoy, mañana debería dirigir tráfico a la página mañana. Y podría seguir con los ejemplos, pero no los quiero aburrir. Pasaron las semanas, y surgió la oferta de quedarme, pero lo que ofrecían no era lo que buscaba, y decidí caer en el limbo de la cesantía, cosa que me duró dos meses. Y cuando renací de las cenizas, y me lancé a mandar CV, me encontré muchas veces con la siguiente frase; “gracias, pero no estamos buscando redactor”. Decidí entonces, abrir mi corazón y meterme de cabeza en el selecto grupo de los Community Manager. Estudié durante semanas herramientas, redes sociales, novedades, lanzamientos, y cosa que se me cruzaba en la búsqueda que ingresé a Google “Cómo ser CM y no fallar en el intento”. Empecé a mandar mi portafolio, con los status que había creado, las campañas y todo lo demás, y milagrosamente la frase que empecé a escuchar fue la siguiente; “Nos encantó tu portafolio, ¿nos podemos reunir mañana?”. Una vez más, todo se derrumbó, quizás todo ese tiempo tenía más madera de CM, que redactora creativa. Y entre muchas entrevistas, encontré una agencia que me entregaba lo que las otras no, la posibilidad de aprender. No que ahora lo sepa todo, cumpliré recién dos meses en mi puesto de Community, pero he aprendido mucho. He aprendido que todo Community lleva adentro un redactor. He aprendido que la creatividad siempre podrá abrazar la estrategia (y serán buenas amiga). Y principalmente, he aprendido que no importa que tan buena es tu ortografía, siempre deberás revisar el status del post por lo menos cincuenta veces antes de subirlo. Lo último me costó unos cuantos porrazos. Ahora hablo de SEO, métricas, social media -ay sí, ella la full digital-. Lo fundamental es que sepan que la brecha que separa los cargos en la publicidad viene con un puente incluido que los une. No soy menos redactora por ser Community, la verdad es que hoy soy más publicista que nunca, ya no soy la estudiante que contestaba con un rotundo “redactora”, soy la profesional que dice “Soy publicista”.
Cada vez existen más eventos online que ofrecen productos y servicio al público, esto debido a que la perspectiva del eCommerce ha cambiado por los eventos que mueven gente a través del internet, como son el CyberDay, Cyber Monday, Black Friday, solo por nombrar algunos. Uno de los eventos online que se encuentró en el top del mayo fue el CyberDay 2017, actividad que comenzó el pasado 29 de mayo y que finalizó el 31 de mayo. ¿En qué ha cambiado la perspectiva del eCommerce? Durante el 2017 se ha notado una nueva perspectiva del eCommerce y es que durante el CyberDay2017 (uno de los primeros eventos del año) las transacciones online han superado los US$ 65 millones solo en las primeras 24 horas, cifra que superó en US$ 10 millones a los US$ 55 millones del 2016. Por otra parte, la Cámara de Comercio de Santiago, entidad que organiza la actividad del online, afirma que las actividades como el CyberDay promueven el crecimiento económico del país ante un año difícil económicamente. Además de esto esperamos que los resultados del CyberDay 2017 superen los esperados y así continuar conociendo al público detrás de las pantallas.
La Cámara de Comercio de Santiago (CCS) emitió un comunicado el 24 de mayo, informando el número de empresas que participarán en el CyberDay 2017, estas serán 166 empresas listas para ofrecer sus productos en el CyberDay 2017 al público chileno mediante sus plataformas ecommerce. ¿Cuáles son las 166 empresas listas para ofrecer sus productos CyberDay 2017? En más de un 50% aumentó la cantidad de empresas inscritas a diferencia del año 2016, cuando fueron sólo 96 compañías que cumplieron con todas las normativas de buenas costumbres del CyberDay. Los rubros, que esperan el 29, 30 y 31 de mayo para ofrecer sus productos, son: viajes y turismo, multitiendas, deportes, hogar, salud, belleza y entretención. Entre las empresas deportivas se pueden encontrar Bold, Belsport, Adidas, Merrell, entre otras; en multitiendas se encuentras La Polar, Jumbo, Paris, Hites, entre otras; mientras que en viajes se encuentras grandes aerolíneas como Latam AirLine y AirFrance, así como páginas como Despegar Chile, Viajes Falabella, entre otras. Si deseas conocer qué otras empresas se encontrarán debes visitar el sitio oficina del CyberDay. Por otra parte, la CCS destacó que la finalidad de realizar eventos como el CyberDay es “el desarrollo del comercio electrónico en el país y así potenciar sus múltiples beneficios para consumidores y empresas, lo que se vuelve particularmente relevante en cilos de bajo crecimiento económico como por el que se atraviesa actualmente”, esto además permite que empresas medianas masifiquen sus productos y puedan ofrecer variedad en productos y servicios. La duración del evento está planteada por 3 días, desde las 00:00 horas del lunes 29 hasta las 23:59 del miércoles 31 de mayo, en donde encontrarás los mejores precios y productos de las 166 empresas del Cyber Day 2017. Con Grupo Primal cuentas con los aliados perfectos para tu ecommerce, así que si quieres prepararte para un próximo Cyber Day contáctanos a través de hablemos@grupoprimal.com o conoce por qué tu ecommerce estaría en buenas manos entrando a www.grupoprimal.com.
Una experiencia de compra segura durante el CyberDay2017 es lo que muchos compradores online esperan y así poder disfrutar de la variedad de descuentos de las marcas que exponen sus productos a precios más bajos que en una tienda física. Aun así, no debemos de olvidarnos de tomar ciertas medidas de seguridad, debido a que para nadie es un secreto que es durante estos días que surgen las páginas no oficiales para engañar a los compradores con el robo de los datos. A su vez, las compras por internet han aumentado en los últimos años, logrando en el primer trimestre del 2017 un crecimiento del 30% a diferencia del año anterior. Es por esto que cada vez más ecommerce están haciendo plataformas más estables y seguras para que la acción de compra sea segura para el cliente. Recomendaciones para comprar de manera segura durante los 3 días del CyberDay Durante el 29, 30 y 31 de mayo las empresas tendrán la oportunidad de ofrecer sus mejores productos y su vez contarán, primeramente, con un sitio seguro que direccionará a los clientes a las webs de las marcas, este es la página oficina del CyberDay2017. En esta página se encontrarán los logos de más de 150 empresas, así que será muy fácil identificar a dónde direccionará cada ícono. Agregado a esto, debes contar con un explorador seguro, se recomienda Chrome o Safari debido a que te permite configurar la privacidad de la navegación, sumado a este punto es conveniente resaltar que debes utilizar un dispositivo que sea propio y no ajeno. Posterior a tu compra recuerda que ninguna de las empresas que participa en el CyberDay 2017 te llamará para pedir datos confidenciales como contraseñas de tarjetas o datos de la tarjeta de crédito. Después de estas medidas de seguridad es momento que disfrutes de tus compras y si quieres tener asesoría sobre cómo lograr que tus clientes tengan una experiencia de compra segura durante el CyberDay2017, escríbenos hablemos@grupoprimal.com o ingresa a www.grupoprimal.com y conoce por qué somos los indicados para ayudarte.
Cada 17 de mayo se celebra el Día Internacional del Internet. Una fecha establecida por la Organización de las Naciones Unidas y celebrada desde 2005. Justo coincide con el hackeo masivo que varios organismos a nivel mundial sufrieron hace algunos días. Esta situación invita a replantear la seguridad en los sistemas de información digital, cuando también se viene una nueva versión del CyberDay. El comercio electrónico es sensible ante los ataques cibernéticos. Sin embargo, muchos usuarios confían en la seguridad de las plataformas, debido a la alta penetración de Internet. De acuerdo a cifras de Multicaja PayPal, el eCommerce ha duplicado su presencia en Chile, registrando ventas de US$1.275 millones en 2016. Por otro lado, se acaban de liberar las fechas oficiales del CyberDay. El evento organizado por la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), se realizará entre los días 29, 30 y 31 de mayo. A poco más de una semana, ya hay 150 marcas que ofrecerán sus descuentos. De acuerdo a información entregada por la CCS, la versión 2016 del CyberDay generó ventas de 111 millones de dólares. Cifra que representa diez veces más que lo recaudado en una sola jornada normal. Para este año se esperan alcanzar ventas que lleguen a los 150 millones de dólares, con un millón de transacciones. En Grupo Primal estamos presentes una vez más en este gran evento. No solo somos miembros de la Cámara de Comercio de Santiago, sino que lideramos plataformas eCommerce de nuestros clientes. Tenemos todo preparado y cien por ciento operativo para evitar caídas repentinas de los sistemas. Esperamos que este evento sea todo un éxito y que alcance las cifras esperadas, no solo en ventas, sino que también en variables como el tráfico y la conversión. Y tú, ¿qué esperas para confiar tu eCommerce en Grupo Primal? Asesórate con un equipo serio y certificado en SEO y Prestashop. Visítanos en www.grupoprimal.com y escríbenos a hablemos@grupoprimal.com
Es sabido que, en materias de publicidad online, Google y Facebook son los que llevan la delantera. Ambos dominan la tarta publicitaria y compiten entre sí. En esa misma línea, existe un tercer nombre que podría entrar fuertemente en el terreno de juego. Se trata de Amazon, el gigante estadounidense de comercio electrónico. Distintos sitios que tocan temáticas de marketing digital hace rato que vienen revelando sus proyecciones respecto a la publicidad en Internet. Todo apunta al grande de Amazon. Por ejemplo, se prevé que para 2018 esta compañía obtenga ingresos de 5 mil millones de dólares. Su presencia actual en el ámbito de la publicidad online es muy limitada, pero podrá ir tomando fuerza hasta competir con Google. Éste fue el primero, pero no será el único. Se espera que Amazon tome fuerza y se posicione dentro del mercado en un futuro próximo. Incluso, se le llama coloquialmente como el gigante dormido. Pues, hace bastante tiempo que ya dejó de ser solo una tienda online que vendía libros, para convertirse en uno de los retailers más grandes del mundo, valorada en US$460 mil millones. Pero, ¿qué significaría que Amazon entre en escena? Como la publicidad es una de las principales fuentes de ingresos para las compañías que se desempeñan en el terreno online, la irrupción de Amazon significaría consumir esa parte que se lleva mayoritariamente Google. Por lo tanto, todos están expectantes a lo que la compañía de Jeff Bezos pretende hacer y el potencial que tiene en el terreno de la publicidad. Amazon maneja una gran cantidad de información de sus usuarios, en cuanto a datos sobre intereses y experiencias de navegación. Lo que claramente es una ventaja competitiva para ofrecer a las empresas y que éstas lleguen a sus consumidores. ¿Será Amazon el que lleve la sartén por el mango? En Grupo Primal creemos que será un gran desafío para el comercio electrónico. Si necesitas asesoría con tu eCommerce, no dudes en contactarnos. Visítanos en www.grupoprimal.com y escríbenos a hablemos@grupoprimal.com
Los memes son el contenido viral por excelencia de Internet y resulta imposible que alguien no los conozca. Si bien, no son algo tan nuevo, nunca pasan de moda y siguen vigentes en las redes sociales y mensajería instantánea. Es que su componente humorístico permite que se comparta y se viralice rápidamente. A lo largo del tiempo diversos personajes anónimos, famosos, animales, dibujos e incluso bebés, han sido los protagonistas de este popular formato. Podemos recordar algunos como Troll Face, Challenge Accepted, Forever Alone, el velociraptor filósofo y John Travolta confundido. Si te das cuenta, te habrás percatado que los memes no solo son compartidos por personas, sino que también por marcas y compañías. Aquí nace el concepto “meme marketing” como una poderosa herramienta para conectar con los consumidores. Sin embargo, puede ser un arma de doble filo si no se saben ocupar correctamente. En Grupo Primal, te entregamos algunas claves. Pueden ocurrir dos situaciones. Una es que las marcas utilicen memes ya existentes o que los creen a su medida. Éste es un punto muy importante porque aquí se define su éxito. Para eso, deben ocuparse de tal manera que no sean una réplica de lo que el resto está haciendo, sino que emplearse de forma natural y encajar perfectamente con la marca. Los memes pueden ser una buena oportunidad para mostrar los servicios de tu marca de una manera original, inteligente y entretenida. Por lo mismo, deben calzar con tus propósitos y ocupar los que en este momento están siendo tendencia, sino de lo contrario, se va a notar un esfuerzo que no dio resultados y los consumidores son los primeros en trollear el contenido. Por otro lado, el meme marketing también ha abierto las puertas a nuevas profesiones, como el manager de memes y los creadores de memes. Un nicho interesante para los más creativos. Y tú, ¿cómo utilizas los memes? Si necesitas asesoría o algún servicio para tu marca en cuanto a marketing digital, no dudes en contactarnos. Escríbenos a hablemos@grupoprimal.com
El mundo de la publicidad está en constante cambio, no solo a nivel profesional, sino que también en la manera en que se está enseñando en las escuelas. Conceptos como workshops, talleres, charlas y especializaciones se están escuchando frecuentemente dentro del círculo de los estudiantes. La agencia digital de publicidad Grupo Primal no ha hecho oídos sordos y sigue innovando en la manera de ver la educación de los futuros publicistas, generando un acuerdo con la Escuela de Publicidad del Instituto Profesional AIEP. Esta nueva vinculación tiene por objetivo potenciar los conocimientos del estudiante y acercarlo un poco más a la realidad que se vive en las agencias, abarcando contenidos más representativos y actualizados sobre el mundo de la publicidad. La iniciativa empleada por el gerente comercial de Grupo Primal, Cesar Godoy Manzano, es celebrada tanto por los estudiantes, como también por los profesionales que conforman esta agencia, es por eso que quisimos hacerle algunas preguntas referentes a esta iniciativa. ¿Por qué crees que vincular a los estudiantes con el mundo de las agencias es tan importante? La retroalimentación es bidireccional tanto para los estudiantes como para la agencia. El vínculo con diferentes casas de estudios es una de las tantas tareas de ejecución del 2017 de Primal, considerando que los actuales estudiantes son los ejecutivos del futuro, donde queremos entregar y “compartir” nuestra experiencia y conocimiento. Por otra parte, nos hace bastante bien el aire y las energías nuevas que nos transmiten los estudiantes donde podemos generar estas instancias de conocimiento y crecimiento conjunto. ¿Cuáles serán los beneficios más destacados que obtendrán los estudiantes con esta vinculación Escuela-Agencia? Conocer lo que realmente demanda el mercado, lo que espera de ellos, el dinamismo que experimenta la industria, cómo han cambiado los paradigmas de la sala de clases al escritorio, cómo manejar la escasez de recursos, entre otras variables claves. Dentro de todos los contenidos que tienes pensado para impartir, ¿cuál es el que tendrá mayor impacto en los estudiantes según tu visión del medio y por qué? Me gusta el mix, temas muy técnicos en digital desde analítica, benchmarking digital y la gran importancia que te entrega la data para creativos, artes y marketeros en la toma de decisiones, no basadas en la emoción, sino que más bien en la argumentación. Por otro lado, temas relacionados a las habilidades blandas, el manejo de la frustración y el ego como principal enemigo del éxito. Refiriéndonos a las unidades de estudio y aprendizaje, ¿serán solo contenidos dirigidos a la publicidad y su entendimiento o también veremos temas de gestión empresarial y comercial? Entendiendo que tú eres un representante de esa área. Ambos temas, al final una agencia primero es una empresa, que se llama agencia de publicidad y la empresa tiene objetivos y propósitos claros, pero trataré de dar una mirada más amplia y analítica del entorno. ¿Qué competencias debe tener un profesional del área de la publicidad y el marketing, para trabajar en una agencia publicitaria? Habilidades blandas, capacitación constante, capacidad de adaptación al medio, tolerancia a la frustración y muchas agallas. De acuerdo a tu experiencia, ¿qué desafíos crees que se vienen en el rubro de la publicidad y el marketing digital? El constante cambio, pues, las organizaciones hoy en día deben ser muy permeables y versátiles. A esto debemos sumar el nivel de conocimiento de los ejecutivos que las componen y variables de liderazgo e innovación en sus servicios. En resumen, realmente agregar valor constante.