Nombre del autor:admin

Sin categoría

¡CyberMonday: el momento más esperado!

¡Llegó el Cyber Monday 2018! Uno de los eventos más importantes y esperados por el país. Iniciativa liderada y organizada por el Comité Electrónico de la Cámara de Comercio de Santiago con el fin de incentivar la compra online en Chile.  Este año, 284 marcas participarán ofreciendo diferentes ofertas y descuentos online en sus productos. Tiene una duración de 3 días, iniciando el 8 de octubre y finalizando el 10 del mismo mes. Miles de chilenos esperan con ansías estas fechas, pues, aprovechan para adquirir los artículos que tanto anhelan de sus marcas favoritas a través de las tiendas digitales. Es importante destacar que intervienen los retails con mayor trayectoria y prestigio en el mercado. Estos, pertenecientes a distintos rubros, llevan meses preparándose para asegurar la mayor cantidad de conversiones en esta ocasión tan importante para el comercio electrónico. La mejor parte es que es el proceso de compra es muy sencillo gracias a la optimización de servidores de cada e-Commerce. Los interesados solo tienen que ingresar en la página de su agrado, registrarse y elegir el producto cyber deseado. Se selecciona el tipo de despacho, ya sea en tienda o a domicilio, se confirma el medio de pago y ¡listo! ¡Pasas a formar parte de la emoción del momento! Para Grupo Primal es un privilegio participar otro año más en el evento acompañando a reconocidas marcas en el desarrollo y ejecución de la propuesta digital. Ofreciéndoles las mejores herramientas para potenciar sus redes sociales, medios y negocios digitales. Plataformas vitales e imprescindibles para lograr el alcance y las ventas durante el Cyber. Con nuestra creatividad e inteligencia de negocios hemos impulsado diversas marcas a través de los años, logrando posicionarlos en el mercado chileno. Grupo Primal espera con ansias este evento porque demuestra que con sus recursos y equipo de trabajo el Cyber Monday ¡se queda todo el año! Grupo primal, Impulsamos ideas, impulsamos negocios. Si deseas más información, escríbenos a hablemos@grupoprimal.com Equipo de Contenidos SEO Grupo Primal

Sin categoría

Prestashop lidera en la creación de tiendas online en Chile

Actualmente, 39% de los creadores de comercios electrónicos en Chile utilizan la herramienta Prestashop para estructurar y editar sus respectivas tiendas online. Además, es una de las plataformas más utilizadas en el mundo para este fin. En Chile, cada vez son más las transacciones que se hacen por Internet para la compra de productos. Sabemos que hoy en día las empresas se van dando cuenta de la necesidad de digitalizar su negocio, ya que parece ser la única forma de que este sobreviva a los retos que plantea la era de la información digital. Las empresas deben saber que la tendencia de los consumidores se va orientando cada vez más a adquirir bienes y servicios en línea, alejándose poco a poco de las tiendas físicas, que es la forma tradicional. Prestashop cuenta con el soporte de distintos desarrolladores y es una excelente opción para que las necesidades de digitalización de Pymes, grandes y medianas empresas se vean concretadas. Cuenta con herramientas que permiten la estructuración ideal de un catálogo de productos fácil de manejar (y que además viene optimizado con criterios SEO), diagramación correcta de los elementos que debe tener un Ecommerce para la compra de cada producto y además permite obtener información relevante sobre los clientes que visitan el sitio. Prestashop se ha convertido en una plataforma de comercio electrónico que lidera en el mercado chileno, dada la versatilidad y la escalabilidad que posee. Grupo Primal cuenta con certificación “Gold” en la categoría de uso de esta reconocida plataforma de comercio electrónico. En nuestros más de 11 años de experiencia hemos realizado, con el apoyo de nuestro equipo de desarrolladores, entre 30 y 60 proyectos con gran éxito. Conocemos todo lo que tu Ecommerce necesita para expandirse y consolidarse. Si deseas conocer más sobre la plataforma Prestashop y nuestros servicios, escríbenos a hablemos@grupoprimal.com. Equipo de Contenidos SEO Grupo Primal  

Redes Sociales.

IGTV, la nueva app que revoluciona el contenido en Instagram

La aplicación Instagram TV ya está disponible para IOS y Android desde el pasado 21 de junio. En definitiva, se perfila en estos momentos como una competencia para Youtube. Lo que aún falta saber, y que tiene a la expectativa a muchos usuarios, es si las personas van a poder ganar dinero con la app. Sobre este tema, Kevin Systrom, empresario y co-fundador de la red social, informó que en una primera instancia no se podrá colocar anuncios para poder monetizar en la herramienta, pero que a largo plazo sería “razonable” incluir esta posibilidad. Por otra parte, el directivo indicó durante la presentación de la nueva app, realizada en San Francisco, que el objetivo es posibilitar la reproducción de clips en smartphones. De hecho, se podría pensar que la aplicación está inspirada en los denominados influencers, aquellos individuos que obtuvieron fama a través de sus videos grabados con teléfono móvil. IGTV permite a los instagramers publicar videos verticales de hasta una hora de duración. Al ingresar al perfil de una persona o marca, se podrá identificar un televisor pequeño (icono de IGTV) en la parte superior derecha. De esta manera se entra al canal del usuario y se accede al contenido publicado. En definitiva, esta aplicación ofrecerá otra ventana más al público de Instagram para mostrar su vida diaria. Actualmente ya podemos ver que día tras días las personas actualizan su contenido colocando historias de su jornada en el trabajo, del almuerzo con los amigos, momentos familiares, etc. Este será otro espacio, más directo y duradero, para mostrar este tipo de contenido. En conclusión, ya no será solo Youtube el que tendrá la particularidad de albergar los canales de usuarios e influencers, pues Instagram TV ya se posicionó como su competencia. La aplicación se puede descargar de forma gratuita.  Y tú, ¿ya comenzaste a publicar contenidos en tu canal? ¡Empieza! Equipo de Contenidos SEO Grupo Primal

Sin categoría

¡En Primal estamos listos para recibir el #CyberDay 2018!

¡Grupo Primal está en modo cyber por cuarto año consecutivo! Sin duda, cada año lo vivimos de forma diferente, pero siempre con la chispeza y dedicación que nos caracteriza al trabajar con nuestras marcas. Este evento, organizado por la Cámara de Comercio de Santiago, nos demuestra la importancia que tienen actualmente los E-commerce. Estos han influido notoriamente en la sociedad actual, al punto de que vemos que 1.6 billones de personas compran por Internet en el mundo, según datos del informe Global In 2017. Al Cyber Day de 2018 van 216 marcas que ofrecerán múltiples ofertas en las 72 horas que dura el evento. Las marcas que van al Cyber se preocupan estos días previos por ofrecer la mejor experiencia de usuario a sus compradores potenciales, lo que implica realizar modificaciones en la configuración del sitio. Son 72 horas en las cuales los comercios se saturan de personas, razón por la que la optimización de servidores cumple un rol importante. Las secciones de la plataforma deben cargar rápidamente, pues este factor permite reducir la tasa de rebote en el sitio web y estimular el proceso de compra. Los distintos elementos que conforman la tienda online (catálogo de productos, secciones, filtros de búsqueda, segmento de productos relacionados, entre otros) deben estar ubicados de acuerdo a las necesidades y comportamiento de los usuarios cuando navegan en una página de este tipo. Durante el Cyber, este requerimiento es aún más exigente. Ya que, al durar solo tres días, la presión por buscar y comprar los productos que están en descuento es mayor. Los usuarios deben encontrarse con un sitio organizado y que quede claro cuáles son los productos que están en oferta. Durante la jornada podremos consultar los números, es decir, los KPI´s (Indicadores clave de desempeño), que nos señalarán cómo van las cifras de nuestro E-commerce, por ejemplo: número de páginas vistas, tiempo de permanencia del usuario en nuestro sitio web, tasa de rebote, tráfico, entre otros datos. Esto podemos hacerlo con la herramienta Google Analytics, muy útil para medir los elementos antes mencionados. Por último, las marcas que van al cyber necesitan gestionar su estrategia comunicativa en Redes Sociales, medios digitales, actualización de sus portadas, entre otras variables claves, con el objetivo de informar a las audiencias que formarán parte del evento y que estos se dirijan al sitio para comprar variados productos en oferta durante las 72 horas. Las campañas deben mantener una línea gráfica y de contenido coherente. Las sliders de la página, así como los carruseles y post de redes sociales deben ir adecuados a un estilo, que debe acordarse y justificarse previamente según los objetivos que se quieren alcanzar. En Grupo Primal podemos asesorarte en todo lo referente al Cyber Day y cómo lograr el correcto desarrollo de tu E-commerce. Conversa con nosotros. Escríbenos a hablemos@grupoprimal.com Equipo de Contenidos SEO Grupo Primal

Plataformas E-commerce.

4 Variables determinantes para el éxito de un E-commerce

Cuando pensamos en un E-commerce debemos saber que su éxito depende de una serie de variables importantes, que unidas y bien planificadas propiciarán el impulso de tu proyecto. Entre los criterios más relevantes a tener en cuenta se encuentra la estrategia SEO (Search Engine Optimization), el plan de Redes Sociales, las métricas/ analítica y optimización de los servidores de la página. La estrategia SEO, como sabemos, ha ido tomando cada vez mayor importancia para la consolidación de cualquier sitio web. Debido a que se trata del posicionamiento que este tiene en los motores de búsqueda. Actualmente es de vital importancia tener buen posicionamiento para poder llegar a mayor cantidad de personas en el ciberespacio. Es por este motivo que todas las páginas deben cumplir criterios basados en lo anteriormente expuesto para poder ubicarse mejor en las búsquedas. 1) El SEO permite ayudar a motores de búsqueda como Google a entender de qué trata una página web y sobre si es o no importante para los usuarios. Ahora, puede surgir la pregunta: ¿En qué se basa un motor de búsqueda para determinar la posición de un sitio con respecto a otro? Son muchas las variables que se toman en cuenta, pero en esta oportunidad podemos mencionar la popularidad. Cuando los usuarios comparten varias veces determinada información de una página web, el motor va tomando en cuenta esto para posicionarla en un buen sitio. Igualmente, es determinante la importancia de la información que ofrece el contenido interno para que pueda ubicarse en un mejor lugar. 2) Evidentemente un E-commerce necesita preocuparse por su ubicación en los motores de búsqueda. Esto le hará posible tener mayor cantidad de visitas que se traduzcan en conversiones. Lo mismo ocurre con la estrategia que se determine en Redes Sociales, pues va relacionada al cumplimiento de las metas propuestas por el negocio online, que pueden ir desde tráfico al sitio, ventas, generar “Engagement” y “Awareness” con los clientes. Queremos que nuestra marca haga ruido, que la gente la conozca e interactúe con ella, que se apegue y se quede con nosotros. La estrategia empleada en Redes Sociales, en definitiva, es fundamental. Ya que es la comunicación de la marca con sus seguidores y potenciales fans. Aquí entra también el análisis de métricas claves, es decir, el análisis de gráficos aportados por aplicaciones especializadas. Es ideal contrastar nuestra estrategia comunicacional con los resultados que arrojan los gráficos y las analíticas. Google Analytics es un buen aliado y permite verificar el rendimiento de nuestra marca en áreas claves como redes sociales y SEO. 3) En un E-commerce es vital la optimización de servidores para la buena experiencia del usuario. Un catálogo de productos organizado y segmentado en categorías facilitará al visitante el proceso de navegación y compra de los bienes expuestos, además de su conversión y satisfacción. Por ende, garantizar una cómoda experiencia a quien visita es de los aspectos más importantes. En este apartado podemos mencionar lo útil que resulta incluir el segmento de “productos relacionados”, ya que de este modo se le sugiere al comprador una gama de artículos que complementan al que está adquiriendo. Entre los ítems generales más importantes para un E-commerce, se encuentra el Cross-device / Cross-browser, lo que significa que el sitio web se visualice correctamente desde distintos dispositivos y navegadores. Igualmente, la página debe cargar rápidamente y de forma eficiente, ya que así evitamos que los potenciales clientes abandonen la página por considerarla “lenta”. El cliente debe tener el carrito de compras a su alcance, es decir, ubicarlo fácilmente mientras navega en las secciones del sitio. Igualmente sucede con la sección de búsqueda, que debe estar situada en un lugar estratégicamente adecuado para que el visitante pueda gestionar sus propios filtros en búsquedas dentro del catálogo. Aspectos como información referente al despacho de los productos deben verse de manera clara y detallada. Este puede ser uno de los factores que más toma en cuenta una persona para tomar la decisión de compra. Adicionalmente, que nuestros visitantes puedan visualizar datos de contacto, así como las políticas de compra y devolución de la tienda online genera confianza y determina la conversión. Se debe considerar proveer un soporte a nuestros usuarios. Esto permite asistirlos en caso de que presenten dudas sobre los productos o si llegan a tener inconvenientes al momento de gestionar la compra. Lo ideal es que cuando el visitante ingrese en la página pueda ver automáticamente una ventana en la que se le ofrece asistencia ante cualquier consulta. 4) Por último, el control de los números. En este caso entran los KPI´s (Indicadores clave de desempeño) que nos arroja la página. Son de suma importancia para analizar si las estrategias llevadas a cabo se han traducido en cumplimiento de objetivos, como por ejemplo aumentar tráfico, reducir la tasa de rebote, aumentar el número de páginas vistas, tiempo de permanencia, entre otras. De otro modo, se debe identificar dónde se encuentra la falla para así modificar la hoja de ruta con nuevas alternativas y caminos posibles a tomar. Si deseas conocer más sobre este y otros temas relacionados, no dudes en contactarnos a hablemos@grupoprimal.com Equipo de Contenidos SEO Grupo Primal

Sin categoría

Campañas en Redes Sociales

Recientemente tuve la oportunidad de leer un interesante artículo que la columnista  Verenise Sánchez escribió en 2014 para la revista Merca 2.0. A pesar de que fue publicado hace cuatro años, no deja de tener vigencia. Es por esta razón que decido rescatar algunos aspectos importantes que ella menciona para la correcta orientación de campañas en redes sociales: Definición de objetivos: Como bien se manifiesta en el texto citado, el establecimiento de objetivos es determinante. Si no se tienen metas bien definidas, la campaña no se podrá enfocar en las áreas importantes. Es decir, estaremos dando vueltas sin aterrizar en el punto clave. “¿Cuál es el objetivo general de mi campaña?”, esta es una pregunta que nos debemos plantear desde un principio. Con base en el objetivo concreto, que puede ser desde generar ventas hasta ampliar la comunidad de seguidores de una marca, se plantearán una serie de estrategias que me llevarán a lograr ese propósito. Estipular los vehículos de distribución: Una vez que tenemos claro el objetivo de nuestra campaña, podremos comenzar a pensar en los canales que nos funcionarán mejor para distribuir los contenidos de la estrategia. Por supuesto, también se debe tener en cuenta que el paquete de elementos que usaremos debe estar adaptado a cada vehículo de difusión, en este caso Redes Sociales. Es decir, si nuestra estrategia se aplicará en Facebook e Instagram, necesitamos estar conscientes de que en cada plataforma se abordan los contenidos de forma distinta, ya que las comunidades también presentan un comportamiento diferente en cada una. Esto no debe confundirse. De ninguna manera la estrategia seleccionada puede desviarse según el espacio en el cual se ejecuta, solo debe modificarse de acuerdo a las características de cada red. La importancia del “Call to Action”: Sabemos que para propiciar la participación y conversión del segmento meta es necesario establecer llamados a la acción que sean contundentes y atractivos. Si vemos que los usuarios comparten y comentan las imágenes, videos y anuncios de nuestra estrategia podremos ir teniendo la noción de lo que estamos haciendo acertadamente y lo que podemos ajustar para alcanzar el resultado que deseamos. Estructurar un calendario comercial: Prestar atención a los temas sobre los que habla nuestra audiencia nos permitirá tener un campo de acción más amplio al momento de estructurar contenidos. Si los usuarios comentan en las redes sobre determinado evento musical, deportivo o de otra índole, se pueden orientar tácticas comunicacionales en este sentido, con la intención de atraer su atención y fomentar la participación de más individuos. Consistencia de la identidad corporativa: Es importante ser coherente con los valores corporativos de nuestra marca. Es decir, no descuidar aquellas características que nos identifican y que nos posicionan en el mercado. Una marca que sabe mantener y cuidar su identidad a través del tiempo generará cada vez más confianza sin perder posicionamiento. Si deseas conversar más sobre campañas en redes sociales, no dudes en comunicarte con nosotros a través de hablemos@grupoprimal.com. ¡Estamos para asesorarte!

Sin categoría

Déjame anotar tu palabra extraña.

Veo un equipo construido por Ingenieros, Publicistas, Diseñadores y Periodistas. Chilenos, Brasileños y Venezolanos. Veo y disfruto de una pequeña comunidad multicultural, y eso nos hace ricos en conocimiento, en valores y por sobre todo en educación. Desde que estoy en Primal veo esto, está en el ADN. Ahora, yo como creativo de la agencia, ¿me beneficio con la multicultura que veo día a día?. ¿Le puedo sacar provecho a algo tan normal hoy por hoy como tener 2 compañeras venezolanas periodistas?. Todo con ellas es distinto. Desde las palabras que usamos, pasando por las experiencias de vidas que nos han tocado vivir (políticamente hablando), hasta las profesiones y formaciones académicas. Todo es distinto, ni mejor, ni peor, sólo es distinto. ¿De qué forma el equipo creativo sacamos provecho de esto?. Simple, y lo repetimos constantemente, conocimiento puro. Almorzar juntos ya no es simplemente porque nos topamos en la mesa. Hoy, es una hora exacta de risas, conversaciones y muchas experiencias personales (buenas y malas). ¿Existe publicidad sin todo ese tipo de material?. Para mí no. Creo en esa publicidad que respira insight`s. Creo en el “espera… ¿qué dijiste?. Déjame anotarlo”. En esa con la que convivimos día a día y permite desenvolvernos en equipo. Y es que con gestos tan simples como escuchar la historia del otro, generamos lazos de confianza para poder hablar en paz. Cuando hay confianzas en el equipo, se traduce en correctos y eficaces desarrollos. Hoy no me imagino redactando sin la visión y apoyo de mi querida Social Media (Brasileña) y sin la guía de gramatical de las periodistas venezonalas que tengo la suerte de tener al lado. No me imagino proyectando un desarrollo en plataforma digital sin la guía del programador, que es venezolano también. No me imagino presentando un proyecto en reunión sin el espaldarazo de mi director que es Ingeniero Comercial. No, no me imagino desenvolviéndome profesionalmente sin gente que sea muy distinta a mí. Porque son ellos los que me entregan lo más sagrado que puede tener un redactor creativo. El otro punto de vista. ¿Qué quiero transmitir con todo esto?. Simple. Las historias de otras personas nos permiten acumular conocimiento cualitativo. El conocimiento entrega seguridad. La seguridad te entrega un buen relato. Un buen relato te puede generar una buena venta. Todo puede y debe estar vinculado. Una simple broma o «talla» del momento, puede terminar haciéndote ganar una cuenta.

Sin categoría

Una imagen: muchas interpretaciones y un objetivo

Una estrategia de Marketing siempre debe ir acompañada de una buena gráfica. Cuando se trabaja con Marketing Digital, las campañas y estrategias son expuestas a miles de ojos que frecuentan internet. Si quieres causar algo en el usuario, debes tener clara la intención con la que fue desarrollada/implementada esta estrategia. Las interpretaciones de una gráfica dependen siempre de la persona que la ve, por esa razón cuando se crean imágenes que van a formar parte de una estrategia, debemos tener claro su objetivo. El diseñador gráfico no es solo una persona que hace gráficas, va más allá. Un profesional del diseño se encarga de darle forma a una idea o contenido que a su vez despierta el interés de quien la ve; además esta debe tener un encanto visual. El diseñador gráfico se encarga de proyectar, planear y ejecutar un diseño con una intención. Para crear un diálogo con tu público objetivo, se debe crear un reconocimiento de la marca. El diseño corresponde a la primera línea de la campaña. En muchas ocasiones si miras a la competencia, puede que encuentres gráficas lindas sin resultados o gráficas poco llamativas con resultados positivos, esto depende del público objetivo al que quieres llegar, por esa razón antes de aplicar una estrategia, se deben investigar y pautar los objetivos y metas que se desean alcanzar, pensando siempre en el público objetivo. Si deseas incursionar en el mundo del Marketing Digital, no dudes en contactarnos. Te ayudamos con tu estrategia definiendo objetivos y metas. Equipo de Contenidos SEO Grupo Primal

Sin categoría

Atención al cliente: retos y posicionamiento

La atención que ofrecemos a nuestros usuarios es determinante en el posicionamiento de nuestro negocio. Queremos hacer Engagement con nuestros clientes, pero los precios especiales y otros beneficios de este tipo no son suficientes para captar y retener a nuestro público objetivo. No debemos olvidar que la experiencia que tienen los usuarios con el vendedor es determinante en su apego a la marca. Los vendedores debemos centrar nuestro esfuerzo en los ámbitos claves. Uno de ellos es la forma en la que atendemos a nuestros compradores potenciales. Lo ideal es que todo lo que forma parte del proceso de selección hasta llegar a la compra (e incluso después), esté contemplado de tal forma que el cliente pueda sentirse atendido, tomado en cuenta y asistido en todo momento. Para lograrlo, debemos pensar en la adecuada capacitación de nuestro personal vendedor. Aquí es donde entra la identidad corporativa. Que un negocio tenga clara su identidad corporativa es vital. El personal debe estar capacitado para atender las necesidades de sus clientes de acuerdo a los valores de la empresa. Incluso, es importante decir que no se trata solo de satisfacer determinada coyuntura a un comprador, sino más bien de ir más allá y darle ese valor agregado a nuestra atención, de tal modo que confíe en nosotros y nos prefiera ante la competencia. El joven que se encuentra detrás del mostrador en la tienda o tras el monitor contestando las preguntas del cliente, debería enmarcarse en unos protocolos concretos de atención. Es decir, establecer un plan que permita optimizar los procesos de asistencia a consumidores. Es recomendable estructurar plantillas de respuesta a preguntas comunes entre los usuarios. Estas deben estar escritas lo más sintetizadas y detalladas posible, y por supuesto dando la bienvenida al sitio, en caso de que sea un eCommerce. Sin embargo, no se debe abusar. Cuando la pregunta tenga un matiz más allá, es recomendable dar la respuesta más precisa al cliente, acompañada de información adicional que este pueda aprovechar. Todavía queda mucha confianza por ganar de nuestros usuarios web. La intangibilidad de los servicios que se ofrecen constituyen un reto para los dueños de un Ecommerce. Es por este motivo que la facilitación de procesos a los consumidores debe ser aún más exigente. Con esto se logrará de forma más espontánea la conversión. ¡Capacitémos a nuestro personal de acuerdo a nuestros valores corporativos! Si deseas conversar al respecto y aclarar dudas, no dudes en escribirnos a hablemos@grupoprimal.com. ¡Estamos para asesorarte! Equipo de Contenidos SEO Grupo Primal

Sin categoría

No todo es .PSD

Hay cosas que no puede hacer Photoshop. Iniciar una conversación, iniciar una idea, iniciar el concepto que caminará de la mano con los objetivos comerciales o simplemente, dar el inicio a un brainstorming. Por eso en el equipo creativo de Grupo Primal, trabajamos a la “vieja escuela”. Cuadernos, croqueras, pizarra, plumones, post it, ventanas, ventanales, mesas. Todo lo que se pueda rayar, es rayado. Todos soportes que nos permiten jugar, divertirnos, borrar, ver cosas que no veíamos a simple viste. Flechas para acá, flechas para allá, conectar ideas de los arte con los community. Lado racional aquí, lado irracional por acá. Todos opinan, nadie calla, liberamos la voz que vivía escondida y con temor a ser escuchada. Es que los soportes análogos democratizan la liberación de ideas. No se imaginan lo importante que es para nosotros en lápiz, y que todos, absolutamente todos opinen para sacar ideas, referencias y lo más importante, distintos puntos de vista. La experiencia y los resultados obtenidos, avalan lo que hacemos. Somos una agencia que busca creatividad efectiva, y por lo mismo nadie es dueño de la verdad absoluta. Que rico es el contenido entregado desde otros perfiles profesionales, aportan mucho, aporta mucho la opinión del compañero que no tiene ningún tipo de vinculación con el proyecto. Acá el ¿Qué opinas tú? Es parte de decálogo. En mi caso, como DGC, tengo la obligación de saber escuchar, recopilar la información, observar, canalizar lo que veo/escucho y aterrizar la información para llegar a un concepto que sirva en términos comerciales y comunicacionales. Un concepto que acomode a mis redactores y a mis artes. César Bravo, un gran colega profesional una vez me dijo “diseña siempre pensando en el futuro, no en el soporte que lo usarán hoy. En el soporte que usarán mañana”. Por lo mismo, debemos crear un concepto que sea simple para todos los implicados ya mencionados, incluyendo y haciendo partícipe directo, a los de medios. Porque sí, aún se genera desconexión entre lo que tenemos en mente y en lugar donde lo mostramos. Parece obvio, pero la creatividad, el arte y los medios deben conversar con una buena copa de vino. Queremos y demandamos una creatividad más análoga, no de plástica, no que dependa de un motor de búsqueda. Lo análogo potencia la originalidad de la gran idea, lo análogo abre la puerta para que todos opinen y expresen su gran idea. Lo análogo hace que la idea, sea de todos, no de algunos. Eso es Primal. Equipo de Contenidos SEO Grupo Primal

Scroll al inicio