Nombre del autor:admin

Analítica Web.

Los beneficios de la analítica web

La analítica web se ocupa directamente de la estrategia on line, recolectando información y midiendo datos sobre qué ocurre antes, durante y después de una visita de usuario, tanto en el mundo online como en el digital, es decir, hablamos desde el retorno ROI, pasando por contenidos con mayor número de visitas, los productos más vendidos, y la satisfacción del usuario. ¿Cuál es el beneficio de todo esto? El cálculo de la analítica web permite la mejora del rendimiento del producto digitalmente, también permite conocer los hábitos y comportamiento del usuario, y con esto detectar la oportunidad de venta y negocios. Por eso optimicemos la estrategia con una buena analítica web digital y saquémosle el máximo provecho a nuestro negocio! Equipo de Contenidos SEO Grupo Primal

Cursos de Google Adwords., Sin categoría

Interactuando por Adwords.

Te contamos que Engagement hace referencia a la palabra: Interacción.  En el caso de los Engagement Ads, el usuario puede interactuar con el anuncio y no ser simplemente un ente receptor. Lo que nos da a entender el uso de un Engagement Ads es que el navegante ha entrado en tu anuncio no por gusto, sino por: interés. ¿Cómo funciona este sistema? Pasados tres segundos de mantener el mouse sobre el anuncio, se activan múltiples acciones de interacción, como videos, nuevas pantallas, audios, etc. Se preguntarán entonces ¿cómo se concreta finalmente la interacción? Muy fácil. Con el uso del clásico botón de “Llamado a la acción” (call to action). Por supuesto, la atracción de un usuario hacia tu anuncio viene teniendo en cuenta varios factores, como la usabilidad, el contenido y el diseño. ¿Quieres saber más sobre como potenciar tu negocio a través del uso de Adwords? Escríbenos ahora a: hablemos@gruprimal.com

Redes Sociales.

Errores comunes en el uso de facebook para las marcas:

Te contamos lo que NO debes hacer en tu fanpage, es muy importante no descuidar esta red social ya que nos permite como marca lograr un gran alcance de usuarios, y con ello marcar presencia y fidelizar al público para convertirlo en potenciales clientes finales. Por eso hay que tener en cuenta lo que NO se debe hacer para gestionar tu marca a través de esta red social: – No responder y no gestionar las críticas en casos de crisis, es prácticamente abandonar el barco, debe mantenerse siempre 100% informado de todos los ejes de su empresa y/o producto para poder responder eficientemente a clientes disconformes, de lo contrario su barco empresarial terminará hundido por esta red social. – Baja participación. Esto se refiere a dejar el canal inactivo, sin respuestas ni interacción. – Emisión de contenidos poco creativos y poco variados en su formato. Un claro ejemplo de esto son los post de sólo promociones, demasiado mecánicos y desalineados con la emocionalidad del usuario. – Ausencia de información básica en el perfil del fan page. – Frecuencia irregular de publicaciones . Se debe hacer participar y dirigir a la audiencia de forma personalizada para así continuar en la carrera de fidelización de público, mejoramiento de presencia y subir la tasa de engagement. Para ello, evitemos estos errores comunes y brindemos el cuidado minucioso que nuestra marca se merece a través de la red social. Equipo de Contenidos SEO Grupo Primal

Analítica Web.

Un enfoque digital…

El desarrollo de las multi-plataformas, la redacción multimedia avanzada en redes sociales y la analítica web están en auge. Por esto, hoy en día la mayoría de las empresas están replanteándose sus modelos económicos, intentando encontrar los mejores enfoques para los contenidos de pago y la publicidad digital, ya que las nuevas herramientas digitales están permitiendo mejorar cada día más las estrategias comunicacionales, permitiéndonos como empresas producir mejores contenidos y más atractivos para los usuarios. ¿Te suena todo esto? Si quieres saber más e innovar tu negocio con una estrategia digital sólida, basada en hechos tangibles, no dudes en escribirnos a: hablemos@grupoprimal.com.

Posicionamiento Web SEO.

“Programmatic Marketing”: el presupuesto y los ojos puestos en los medios digitales este 2015.

AsExchanger Research realizó un estudio exhaustivo de agencias, vendedores, editores y proveedores de tecnología, dando a conocer resultados muy positivos respecto de los medios de comunicación programáticos y redes sociales en el último año. Se habla acerca de un análisis profundo respecto de los medios sociales digitales en relación a  vendedores y marcas que operan dentro del panorama digital y el ecosistema de la publicidad, aceptando de lleno esta tendencia y poniendo al marketing digital como una nueva forma de negocios más ágil para los procesos operativos en la experiencia de consumo. El gasto en publicidad programática y redes sociales muestra ser fuerte e ir creciendo exponencialmente. En el estudio se demuestra por encuestas que más de la mitad de los vendedores planean gastar a lo menos un 40% de sus presupuestos de medios digitales en programáticas. La mayoría de las agencias están invirtiendo fuertemente en esto también, ofreciendo con ello experiencias de publicidad más relevantes para los consumidores. Por ende, nos damos cuenta que la nueva era del Programmatic Marketing y social media ya empezó, y con fuerza. Este interesante estudio y sus detalles se pueden encontrar bajo el nombre de “El Estado de los Medios Programáticos”, conteniendo las visiones de más de 400 miembros de la comunidad de la publicidad digital. Si necesitas gestionar y optimizar tu negocio a través de publicidad  digital, no dudes consultarnos en: hablemos@grupoprimal.com Equipo de Contenidos SEO Grupo Primal

Redes Sociales.

Generación Visual y Redireccionamiento:

Además de ser una tendencia que ha alcanzado a las redes sociales con fuerza, está comprobado científicamente que toda la información que recibimos en el cerebro llega en un 90% de forma visual. De hecho el último tiempo, las redes sociales se transformaron en potentes plataformas que los clientes usan para revisar y mirar los productos antes de tomar la decisión de compra, más allá de las promociones o el precio. Así, el gancho estratégico es utilizar buenas fotos o imágenes en nuestras redes sociales y junto a ellas adjuntar un link que lleve directo a tu página web, redireccionando el tráfico de los usuarios a nuestra página e-commerce. Esto puede devolvernos más fans, y por su puesto: consumidores. Sin embargo no se debe abusar de esta estrategia en la red social, pues todo lo muy repetitivo se trilla con el tiempo. La idea es también ir haciendo interactuar a los usuarios, ya sea con preguntas, frases o noticias contingentes, así logramos fidelizarlos e incentivarlos a participar, sea respondiendo una pregunta, dejando una opinión, contando una historia o aprovechando de participar en una promoción.

Redes Sociales.

Movilizar e inspirar: aumentemos tráfico y ventas en redes sociales

Para aumentar el tamaño de tu comunidad en la red social, la visibilidad de tu negocio y obviamente el tráfico junto con las ventas, tenemos que tener en cuenta que estretégicamente se debe postear permanentemente en el fanpage de Facebook (varias veces a la semana y en el horario peak en que nuestro público específico interactúa en esta red social, ya que no todos tienen el mismo estilo de vida). Así entre más contenido subamos, más serán las personas que esté hablando sobre nuestra marca. Con esto generamos presencia continua en las redes sociales, siendo fundamental mantener el posicionamiento de tu marca en el mundo on-line. Sin embargo, es importante recalcar que el punto no está en sólo  postear por postear. La idea es generar contenidos valiosos y de interés para nuestros seguidores, y con esto entendemos que debemos conocer su estilo de vida y preferencias para poder movilizarlos e inspirarlos con nuestro contenido, e impactarlos directamente para que así compartan nuestros posteos, interactúen, y terminemos convirtiendo a usuarios de paso en potenciales consumidores. Equipo de Contenidos SEO Grupo Primal

Sistemas de Pago.

Samsung estrena sistema de pago digital

La empresa de celulares surcoreana Samsung anunció la incorporación de un sistema de pagos que vendrán incorporados en los nuevos Smartphones llamado Samsung Pay. Este servicio será compatible con los TPV (Terminal Punto de Venta),  con NFC (Near Field Communiacation), MST (Magnetic Secure Transmission)  que ya está disponible en los modelos S6 y S6 Edge. Al igual que iOS, Samsung Play cuenta con autentificación por huella dactilar para autenticar la transacción y la información que se genera al hacer la transacción bancaria no se almacena ni en el Smartphone o en los servidores de Samsung. Para que este servicio se pusiera en marcha se contó con la alianza con MasterCard, VISA y vario bancos importantes. La compañía surcoreana indicó que el Sistema de Pagos llegará en primera fase a Corea del Sur en agosto y,  a Reino Unido y Estados Unidos en septiembre. Posterior se irá incorporando este sistema a otras partes del mundo. El director comercial de Samsung Electronics en Chile, Luis Garcés, aseguró que el mercado chileno está listo para comenzar a utilizar este Sistema de Pago ya que la mayoría de las tiendas por departamentos ya operan con POS que son compatibles con Samsung Play. Es cierto que el sistema de pago sin efectivo ni tarjeta que ofrece Samsung tiene una ventaja por sobre el Apple Pay y Android Pay, esta consiste en mayor seguridad frente a robos o pérdidas del Smartphone –por la autenticación de la transacción a través de la huella dactilar- ya que está pensado para superar pagos fraudulentos, junto a servir de reemplazo de las tarjetas bancarias tradicionales.   Equipo de Contenidos SEO Grupo Primal

Cursos de Google Analytics.

¿Por qué es tan importante contar con un curso de Google Analytics?

Cada vez es más importante contar con herramientas para medir las ventas y conversiones (o  momento en que el usuario realiza la acción que has puesto como objetivo que puede ser desde hacer un pedido, registrarse, suscribirse, etc)  de tu estrategia de marketing digital, en la actualidad la Analítica Web es una pieza clave que no puedes dejar fuera de tu empresa. Cada vez se incrementan los montos de inversión para plataformas digitales por lo que es necesario hacer más eficiente la inversión. Para ello, el primer paso, es contar con  conocimientos de Google Analytics. Con esta herramienta es posible obtener información relevante para tu empresa, entre las cuales saber cuál es el público que visita tu sitio, cómo llegaron a él y qué acciones se pueden hacer para que vuelvan al sitio. Un curso de Google Analytics te  entrega una base  bastante acabada para entender cómo funciona esta herramienta que sin duda es la más popular del mercado. Entre los beneficios de usar esta herramienta están: –  Google Analytics es una herramienta fácil de usar, que te entrega un informe completo y personalizado a través de solo unos clicks. – Los informes te mostrarán que partes de tu sitio web tienen buen rendimiento y cuáles no,  lo que te permite mejorar la experiencia para tus clientes. – A través de Google Analytics podrás medir el éxito de tus programas publicitarios para Redes Sociales. – También con esta herramienta podrás medir el impacto de los dispositivos móviles en tu empresa. Además si quieres crear aplicaciones para móviles, mediante Google Analytics podrás acceder a kits de desarrollo de software para iOS y Android de forma que puedas evaluar cómo usan los usuarios tu aplicación. – Aprovecha y ejecuta la publicidad de tu empresa de la mejor manera gracias a la información que te entregarán los informes de Google Analytics, tendrás información certera y completa sobre los anuncios de tu empresa en  redes sociales, móviles, y diplay, pudiendo mejorar el rendimiento de tu publicidad. Te invitamos a que te atrevas a mejorar tu empresa junto a nosotros escríbenos a: hablemos@grupoprimal.com con gusto atenderemos a todas tus consultas. Equipo de Contenidos SEO Grupo Primal    

Analítica Web.

Usar la Analítica Web como instrumento para potenciar tu negocio

Las cifras y datos siempre han estado presentes en la toma de decisiones de cualquier estrategia que se quiera implementar en una empresa. Su importancia cada vez ha ido en aumento y por ello que en la actualidad hablamos de Analítica Web. Si bien muchos de ustedes saben cuál es el significado de ella, para los que no saben la Analítica Web se basa en recopilar toda la información que arrojan los usuarios al interactuar en el sitio web de tu empresa, para posteriormente analizarlos y así obtener diversas cifras que nos permitirán mejorar la experiencia de navegación de tu negocio junto a mejorar los números de éste. Tiempo atrás, cuando aun no estaba tan desarrollado el mundo del marketing digital,  las decisiones de las estrategias a seguir se tomaban en base a datos que no eran del todo válidos y certeros, lo que al final no tenía asegurado el éxito de la estrategia. Si bien nunca tendremos todos los datos necesario, ni podremos controlar todas las variables, si es posible aprovechar los datos que te arroja la Analítica Web para tomar mejores decisiones para acercar el éxito a tu empresa. La recopilación de la información se hace a través de un código javascript que se inserta en la página web de tu negocio y que es suministrado por las diversas herramientas de Analítica Web, entre las más conocidas están: Google Analytics, Omniture y SiteCatalyst. Antes de saber qué métricas debes analizar, debes preguntarte cuál es el objetivo de tu negocio y una vez descrito aquel objetivo analizar las siguientes variables que resultan ser las más habituales: Visitas Usuarios únicos Tasa de rebote (Bounce Rate) Páginas Vistas Tiempo de Navegación Fuente de Tráfico Hay muchas más pero todo dependerá de los objetivos que propongas para tu empresa. A través de medir y analizar la Analítica Web es posible visualizar el cumplimiento de los objetivos trazados. Si sientes que tu empresa necesita ayuda en esta área, escríbenos a: hablemos@grupoprimal.com estaremos encantados de ayudar a tu negocio. Equipo de Contenidos SEO Grupo Primal  

Scroll al inicio